¿Qué son las Ciencias Políticas?

Dentro de las ciencias sociales encontramos las ciencias políticas, un campo de estudio que se centra en analizar el sistema político de nuestra sociedad. Dentro de las ciencias políticas encontramos algunas subcategorías como: el sistema de gobierno, las instituciones políticas o las ideologías políticas. Las ciencias políticas buscan comprender la distribución y el ejercicio del poder, así como influir en la formulación de políticas mediante el examen crítico y la aplicación de teorías políticas. Descargar ficha

Por |2024-01-16T18:27:36+01:0016 enero, 2024|Ciencias Sociales|1 comentario

¿Qué es la Molaridad?

La molaridad es una medida de concentración de una solución y se expresa como el número de moles de soluto (ver definición de mol) por litro de disolvente. Se calcula mediante la fórmula: Molaridad (M) = Moles de soluto / Litros de disolvente. Esta unidad es crucial en química para cuantificar la cantidad de sustancia disuelta y para realizar cálculos estequiométricos. La molaridad facilita la comprensión de la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad total de la solución, siendo una herramienta esencial en diversos campos, desde laboratorios hasta procesos industriales. Tres términos importantes relacionados que debes conocer: Qué es el soluto Qué es el solvente Qué es una solución Descargar ficha

Por |2024-01-15T19:21:01+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

Las Capas de la Piel

La piel humana consta de tres capas principales: Epidermis: La epidermis, es la capa externa de la piel, y actúa como una especie de barrera protectora que consta principalmente de células queratinizadas. Este tejido estratificado evita la pérdida de agua y protege contra patógenos. Las células en la capa basal se dividen constantemente, reemplazando las células superficiales perdidas. Dermis: La dermis, está ubicada debajo de la epidermis, y contiene vasos sanguíneos, nervios, folículos pilosos y glándulas. Esta capa es esencial para la regulación térmica y la sensación táctil, gracias a sus numerosas estructuras especializadas. Hipodermis: La hipodermis, es la capa más interna de nuestra piel, y está compuesta principalmente de tejido adiposo. La hipodermis nos proporciona aislamiento térmico y una almohadilla de protección. Además de almacenar energía, ayuda también a absorber impactos y a mantener la temperatura corporal. Veamos ahora una ilustración con las diferentes capas y una explicación resumida de cada una de ellas: Descargar ficha

Por |2024-01-15T19:16:32+01:0015 enero, 2024|El Cuerpo Humano|Sin comentarios

¿Qué es la Oxidación?

La oxidación es un proceso químico en el cual una sustancia pierde electrones. Es parte integral de las reacciones redox, donde una sustancia cede electrones al agente oxidante. Este fenómeno puede resultar en cambios en las propiedades químicas y físicas de la sustancia oxidada. Por ejemplo, cuando el hierro se oxida, forma óxido de hierro, conocido como herrumbre. La oxidación puede ocurrir en diversos contextos, desde la respiración celular hasta la corrosión de metales, y es esencial para muchos procesos biológicos y químicos en la naturaleza. Descargar ficha

Por |2024-01-15T19:11:23+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

¿Qué es la Corrosión?

La corrosión es un proceso natural de deterioro de materiales metálicos debido a la reacción química con su entorno. Comúnmente asociada con metales como hierro y acero, la corrosión implica la formación de óxidos o sales metálicas en la superficie del metal expuesto al oxígeno y la humedad. Este proceso debilita las estructuras metálicas, afectando su integridad y durabilidad. La prevención de la corrosión implica el uso de recubrimientos protectores, aleaciones resistentes o métodos electroquímicos para evitar o minimizar el deterioro de los materiales. Descargar ficha

Por |2024-01-15T19:09:01+01:0015 enero, 2024|Física, Química|Sin comentarios

¿Qué es un Peróxido?

Un peróxido es un compuesto químico que contiene el ion peróxido (O22-), compuesto por dos átomos de oxígeno unidos por un enlace sencillo (Como se puede ver en la ilustración de la ficha). Los peróxidos pueden formarse naturalmente o sintéticamente y pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Algunos peróxidos, como el peróxido de hidrógeno (H2O2), son conocidos por sus propiedades desinfectantes y blanqueadoras. Sin embargo, los peróxidos también pueden ser reactivos y participar en reacciones redox. El peróxido de hidrógeno es un ejemplo común de peróxido utilizado en aplicaciones domésticas y médicas. Descargar ficha

Por |2024-01-15T19:06:47+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

¿Qué es un Agente Reductor?

Un agente reductor es una sustancia química capaz de donar electrones durante una reacción redox. En este proceso, el agente reductor facilita la reducción de otra sustancia al ceder electrones. Estos agentes son esenciales en numerosos procesos biológicos y químicos, incluyendo la producción de energía y la síntesis de compuestos. Al transferir electrones, los agentes reductores contribuyen a mantener el equilibrio redox en las células y en sistemas químicos. Ejemplos comunes de agentes reductores incluyen metales como el zinc, hidruros metálicos y compuestos orgánicos como los alcoholes. ¿Qué es un agente oxidante? Descargar ficha

Por |2024-01-15T19:03:49+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

¿Qué es un Agente Oxidante?

Un agente oxidante es una sustancia química que tiene la capacidad de aceptar electrones durante una reacción redox. En este proceso, el agente oxidante provoca la oxidación de otra sustancia al quitarle electrones. A menudo, los agentes oxidantes están asociados con la generación de radicales libres y el estrés oxidativo en las células, contribuyendo a procesos de envejecimiento y diversas enfermedades. Ejemplos comunes de agentes oxidantes incluyen oxígeno molecular, peróxidos y compuestos como el permanganato y el cloro. Descargar ficha

Por |2024-01-15T19:00:52+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

¿Qué es un Antioxidante?

Un antioxidante es una sustancia que protege las células del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables que pueden generar estrés oxidativo en el cuerpo. Los antioxidantes neutralizan los radicales libres al donar electrones adicionales sin volverse inestables ellos mismos. Estos compuestos están presentes en alimentos como frutas, verduras y frutos secos, y juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades y el envejecimiento celular. Algunos ejemplos comunes de antioxidantes incluyen vitamina C, vitamina E, zinc y selenio. Veamos algunos otros ejemplos de alimentos o elementos antioxidantes Descargar ficha 5 ejemplos de antioxidantes La Vitamina C (ácido ascórbico): Abundante en frutas cítricas, fresas y verduras, actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo. La Vitamina E (tocoferol): Presente en aceites vegetales, nueces y semillas, es un antioxidante liposoluble que protege las membranas celulares. El Selenio: Un oligoelemento esencial que actúa como cofactor de enzimas antioxidantes, se encuentra en alimentos como nueces, pescado y carne. Los Polifenoles: Encontrados en té verde, vino tinto, frutas y verduras, tienen propiedades antioxidantes [...]

Por |2024-01-15T18:57:44+01:0015 enero, 2024|Biología celular|1 comentario

¿Qué es una Reacción Redox?

Una reacción redox (oxidación-reducción) es un proceso químico en el cual los electrones son transferidos entre sustancias químicas. En una reacción redox, una sustancia pierde electrones (oxidación) y otra sustancia los gana (reducción). La sustancia oxidada es llamada agente reductor, ya que facilita la reducción al donar electrones, mientras que la sustancia reducida es el agente oxidante, ya que acepta electrones. Te recomendamos también que descargues las fichas correspondiente a los conceptos de: Qué es una reacción de oxidación Qué es una reacción de reducción Descargar ficha

Por |2024-01-15T18:52:49+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

Título