¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es el término que utilizamos para referirnos a la capacidad que tiene una persona de adaptarse y recuperarse ante situaciones difíciles o traumáticas. Es una habilidad que nos permite superar situaciones desafiantes y salir más fortalecidos de ellas, sacando provecho de lo ocurrido y aprendiendo de ello. La resiliencia no es algo innato, es más bien una capacidad que se construye a través de la experiencia y el aprendizaje, y por lo tanto, puede ser desarrollada a lo largo del tiempo.  Descargar Ficha Las personas resilientes son capaces de mantener una actitud positiva frente a la adversidad, buscar soluciones creativas a los problemas y tomar acciones para mejorar su situación. La resiliencia puede ser una herramienta importante para mejorar la salud mental y emocional. ¿Como se puede ser una persona más resiliente? Aquí te dejamos algunos consejos y estrategias para desarrollar la resiliencia y convertirnos en personas más capaces de enfrentar los desafíos de la vida con fortaleza y optimismo. Practica la aceptación: Aprende a aceptar las cosas que [...]

¿Qué es la Diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto. Esto ocurre porque el cuerpo no produce suficiente insulina, que es la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre, o porque el cuerpo no puede utilizarla correctamente.  Descargar Ficha La diabetes pede causar una serie de problemas de salud a largo plazo, como daño en los nervios, los riñones, los ojos y el corazón, y pede afectar la calidad de vida de la persona que la padece. La diabetes se pede controlar con cambios en el estilo de vida, medicamentos y seguimiento médico, pero requiere de un manejo constante y cuidadoso para evitar complicaciones. ¿Qué tipos de diabetes existen? Existen tres tipos principales de diabetes: Diabetes tipo 1: También conocida como diabetes juvenil, es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. Es más común en niños y adultos jóvenes. Diabetes tipo 2: Es la forma más [...]

¿Qué es una Falacia?

El término falacia, está íntimamente ligado con la palabra error o engaño. Es decir, las falacias son un tipo de argumento que se suele utilizar  para engañar o convencer a una persona, y con ello, conseguir algo. Son razonamientos incorrecto, que a pesar de parecer correctos, no lo son.  Descargar esta Ficha La falacia argumentativa hace por tanto alusión a algo que es falaz. Esto quiere decir que algo falaz, es algo que tiene la intención y/capacidad de engañar o mentir. La falacia  por tanto, es un tipo de argumento que intenta rebatir, o defender algo no válido. Suele usarse mucho en el contexto de la lógica.

¿Qué es un Circuito en Paralelo?

Muchos de los componentes eléctricos que podemos encontrar en los circuitos eléctricos tienen dos conductores o  extremos. Como consecuencia de esto, se pueden conectar de dos formas posibles. Mediante conexión o circuito serie (un cable eléctrico se toca con el otro) o en paralelo (ambos cables se tocan). Los circuitos montados en paralelos proporcionan más de una ruta de corriente entre dos puntos cualesquiera. Estos circuitos tienen la característica, y al mismo tiempo la ventaja, de hacer que cada componente sea independiente para el resto de componentes. Dicho de forma más técnica , lo que ocurre es que la corriente eléctrica que fluye a través de cada uno de los componentes se basa únicamente en la resistencia de ese componente, y no en la del resto. Por ejemplo, todos los enchufes eléctricos que podemos en una casa, se encuentran conectados en paralelo. Esto hace que cuando encendemos el televisor del salón, no se enciendan las luces eléctricas que se encuentran en la misma habitación. Un elemento que tiene circuito en paralelo, [...]

¿Qué es la Autoestima?

Cuando hablamos de término autoestima, nos referimos al concepto que tenemos de nosotros mismos. Cuando este concepto propio es positivo, tenemos confianza y respeto por nosotros mismos. La autoestima nos ayuda a estar contentos con nosotros mismos y mejora mucho nuestras habilidades. Aunque los estudios dicen que autoestima es relativamente estable y duradera en el tiempo, existen momentos y circunstancias que la puede fluctuar. Una autoestima sana nos hace resilientes y nos hace sentir felices. La autoestima , además de afectar a nuestros pensamientos, también influye en como nos sentimos y como nos comportamos. Tiene un enorme y significativo poder para hacernos sentir felices y disfrutar de la vida. La autoestima afecta considerablemente a los eventos de nuestra vida, incluyendo en este sentido nuestras propias relaciones personales, nuestro trabajo y nuestras metas. Además, una buena autoestima es vital y necesaria para cuidamos a nosotros mismos y a nuestros hijos. A pesar de que los eventos traumáticos o difíciles que se suceden a lo largo de nuestra vida (como rupturas, enfermedades o [...]

¿Qué es el Respeto?

Hoy vamos a centrarnos en el concepto de respeto, un término que todos y cada uno de nosotros, deberíamos entender y practicar de forma proactiva. ¿Qué significa la palabra respeto? El respeto es una actitud que desarrollamos las personas a través de nuestras relaciones con otras personas. Respetar a alguien supone adoptar una actitud de aceptación de las diferencias de los demás. Necesitas respetar para poder coexistir con los demás sin conflictos. Respetar a alguien es saber dejar a un lado nuestras diferencias. El respeto nos ayuda a evitar juzgar a los demás por sus elecciones, desiciones y opiniones individuales. Respetar a alguien, también implica ser consciente de la individualidad de una persona y no exigir que cambie sus opiniones o comportamientos por los que nosotros queremos. Comportarse de forma respetuosa, nos hace entender que todos tenemos derecho a elegir ser quienes realmente somos. Y si cada uno es libre de ser quien quiera ser, nadie más tiene el derecho ni la responsabilidad de juzgar o decidir nada sobre otra persona. [...]

Título