¿Qué es la Prolactina?

La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria en nuestro cerebro. La función principal de esta hormona es la de estimular el desarrollo de las glándulas mamarias durante el embarazo y promover la producción de leche materna después del parto. Descargar ficha Además de su papel en la lactancia, la prolactina también está involucrada en la regulación del ciclo menstrual y la reproducción. Niveles elevados de prolactina pueden causar problemas de fertilidad y afectar el equilibrio hormonal en hombres y mujeres. Es una hormona esencial para la reproducción y la lactancia materna.

¿Qué es la Oxitocina?

La oxitocina es una hormona y neurotransmisor producido en una parte de nuestro cerebro llamada hipotálamo y liberado por la glándula pituitaria posterior. También se le conoce, de forma más común, como la "hormona del amor" o "la hormona del apego". Juega un papel fundamental en el parto y también en la lactancia, al estimular las contracciones uterinas durante el parto y facilitar la liberación de la leche materna. Además, la oxitocina está involucrada en la regulación del comportamiento social, el vínculo afectivo y la interacción social, promoviendo la empatía, la confianza y el apego entre individuos. También puede estar asociada con el placer y la satisfacción emocional.

¿Qué es la Insulina?

La insulina es una hormona producida por el páncreas que desempeña un papel crucial en el metabolismo de la glucosa. Descargar ficha Nuestro cuerpo actúa de la siguiente forma: cuando los niveles de azúcar en la sangre aumentan después de comer, la insulina es liberada para permitir que las células del cuerpo absorban y utilicen la glucosa como fuente de energía. Esto ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre en un rango normal y saludable para nuestro organismo, y evita que se acumule demasiada glucosa en el torrente sanguíneo. La insulina es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo y para evitar la diabetes.

¿Qué es la Melatonina?

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal , que se encuentra en el interior de nuestro cerebro. Su función principal es regular los ritmos circadianos y el ciclo sueño-vigilia del cuerpo. Descargar ficha La producción de melatonina aumenta en respuesta a la oscuridad, lo que indica a nuestro cuerpo que es hora de ir a dormir y promueve un sueño saludable y sincronizado. Además, la melatonina tiene propiedades antioxidantes y puede estar involucrada en otros procesos fisiológicos, como el sistema inmunológico y la protección contra el estrés oxidativo. La suplementación de melatonina se utiliza a veces para tratar trastornos del sueño y problemas relacionados con los ritmos circadianos.

¿Qué es la Glándula Pineal?

La glándula pineal es una pequeña glándula endocrina situada en nuestro cerebro, específicamente en la zona del epitalamo (ver ilustración) Su función principal es la de producir y segregar melatonina, que una hormona que regula los ritmos circadianos y que además está directamente relacionada con nuestro ciclo sueño-vigilia. La glándula pineal está influenciada por la luz y la oscuridad, y su actividad aumenta durante la noche para promover el sueño. Además, se cree que la glándula pineal puede estar involucrada en otros procesos fisiológicos y funciones del sistema nervioso, aunque aún se están investigando sus funciones en profundidad.

¿Qué son los Uréteres?

Los uréteres son conductos musculares y delgados que se encuentran en el sistema urinario de los seres vivos, incluidos en el nuestro, el de los humanos. Su función principal es la de transportar la orina desde los riñones hacia la vejiga urinaria. Descargar ficha Cada riñón tiene un uréter que recoge la orina producida y la conduce a la vejiga, donde se almacena hasta ser eliminada a través de la uretra durante la micción. Es decir, cada uno de nosotros poseemos dos uréteres. (No confundir con el concepto de uretra) Los uréteres tienen un papel crucial en el proceso de eliminación de desechos y en el mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo.

¿Qué es la Vejiga?

La vejiga es un órgano en forma de bolsa (ver ilustración) ubicado en la parte inferior de nuestro abdomen que forma parte del sistema urinario del ser humano. Descargar ficha Su función principal es almacenar la orina que producen nuestros riñones antes de ser eliminada del cuerpo durante la micción. La vejiga es flexible, y como tal, tiene la capacidad de expandirse a medida que se llena de orina y contraerse cuando está llena, enviando de este modo señales a nuestro cerebro para que nos avise con la sensación de necesidad de orinar. Por lo tanto, la vejiga de la orina es esencial para el control del sistema urinario y la eliminación de desechos líquidos del cuerpo.

¿Qué es la Uretra?

La uretra es un conducto que forma parte del sistema urinario y reproductor tanto en los hombres como en las mujeres, aunque dependiendo del sexo, con diferentes funciones que veremos ahora. Descargar ficha En los hombres, la uretra se extiende desde la vejiga hasta el extremo del pene, siendo responsable de transportar la orina fuera del cuerpo. En las mujeres, la uretra es más corta y se encuentra entre el clítoris y la vagina, también transportando la orina desde la vejiga. Además, en los hombres, la uretra también es responsable de llevar el semen durante la eyaculación. Por tanto, podemos afirmar con rotundidad que la uretra es esencial para todo el sistema de excreción de la orina y la reproducción.

¿Qué es el Sistema Nervioso Periférico?

El sistema nervioso periférico , o como se le conoce a través de sus siglas (SNP) es una parte de nuestro sistema nervioso que se extiende fuera del sistema nervioso central. Descargar ficha Está compuesto por una serie de nervios y ganglios que conectan nuestro cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. El SNP se divide en dos partes: El sistema nervioso periférico somático, que controla las funciones voluntarias y los movimientos conscientes El sistema nervioso periférico autónomo, que controla las funciones involuntarias y automáticas, como el latido delcorazón y la respiración. El SNP, junto con el SNC, es esencial para la transmisión de información y la coordinación de las actividades del cuerpo.

¿Qué es el Sistema Nervioso Central?

El sistema nervioso central, o como se escribe en su forma abreviada (SNC) es una parte esencial del sistema nervioso humano y está compuesto por dos elementos: el cerebro y la médula espinal. Observa la ficha de a  continuación: Descargar ficha Es responsable de procesar y transmitir información entre diferentes partes del cuerpo, así de como también controlar las funciones cognitivas, sensoriales y motoras. Por una parte tenemos el cerebro, que es el centro de control que regula la percepción, el pensamiento, la memoria y las emociones. Por otro lado tenemos la médula espinal, que transmite señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo, coordinando movimientos y respuestas a estímulos externos. El SNC, sin duda, juega un papel fundamental en la regulación y coordinación de todas las actividades del organismo.

Título