¿Cómo se alimentan los Hongos?

Los hongos, aunque a menudo podemos confundirlos con las plantas, pertenecen a un reino propio, que se llama "Reino Fungi". Tenemos que tener en cuenta que su método de alimentación es único, y es diferente al de las plantas, y por su puesto al de los animales. A través de un proceso conocido como heterotrofia, los hongos obtienen nutrientes de diversas fuentes en su entorno. Aquí te lo vamos a explicar: Descargar ficha La descomposición: Así es como se alimentan Uno de los roles más destacados de los hongos en los ecosistemas es su capacidad para descomponer la materia orgánica muerta. Es el caso de los hongos saprófitos, que se alimentan de materiales en descomposición que se encuentran en el suelo, cerca de ellos, como por ejemplo pueden ser hojas caídas, madera podrida y restos de animales. Emiten enzimas que descomponen estas sustancias en compuestos más simples, como azúcares y nutrientes. Luego, los hongos absorben estos nutrientes a través de sus hifas, que son estructuras filamentosas similares a raíces. Los hongos [...]

Por |2023-09-28T01:30:54+02:0028 septiembre, 2023|Biología, Ciencias, Glosario Educativo|Sin comentarios

¿Cómo se reproducen las Abejas?

Las abejas, pequeñas pero vitales para nuestro ecosistema, tienen un proceso de reproducción muy interesante. Si has llegado hasta aquí buscando conocer un poco más sobre como se reproducen este tipo de insecto, estás en el lugar adecuado. Las abejas viven en colonias organizadas que incluyen tres tipos principales: la abeja reina, las abejas obreras y los zánganos. La abeja reina es la madre de todas y pone los huevos, las obreras son las chicas trabajadoras y los zánganos son los machos. Descargar ficha La Puesta de Huevos, el primer paso Todo comienza con la matriarca del panal, la abeja reina, que es la que comienza el proceso poniendo huevos en celdas especiales dentro de la colmena. Estos huevos son minúsculos, parecidos a granos de arroz. Curiosidad, una sola reina puede poner miles al día Larvas y Alimentación Cuando los huevos eclosionan, emergen pequeñas larvas de abeja. Ahora el papel imporante, lo van a jugar las abejas obreras, que son las que se encargan de alimentarlas con una sustancia especial llamada [...]

Por |2023-09-28T00:41:05+02:0028 septiembre, 2023|Biología, Ciencias, Glosario Educativo|Sin comentarios

Características del ARN

El ARN, o como se dice en su nombre completo, el ácido ribonucleico, es una molécula relacionada con el ADN que desempeña un papel crucial en la síntesis de proteínas y la transferencia de información genética. Existe en diferentes formas, incluyendo el ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt), que participan en la traducción del código genético en proteínas dentro de las células. Aquí te dejamos las características más importantes de esta importante molécula humana. Descargar ficha ARN, ácido ribonucleico, complemento al ADN en la genética. Estructura similar al ADN, pero con ribosa en lugar de desoxirribosa. 3 Tipos: ARN mensajero (ARNm), ribosómico (ARNr) y transferencia (ARNt). ARNm lleva información genética desde el ADN al proceso de síntesis de proteínas. ARNr forma parte de los ribosomas, máquinas de producción de proteínas. ARNt transporta aminoácidos al ribosoma durante la síntesis de proteínas. Función vital en la traducción de la información genética en proteínas. ARN también puede tener funciones catalíticas, llamados ribozimas. Su estudio es crucial en [...]

Por |2023-09-14T21:43:36+02:0014 septiembre, 2023|Biología, Ciencias, Glosario Educativo|Sin comentarios

Características del ADN

El ADN, o también llamado ácido desoxirribonucleico, es una molécula que contiene la información genética en los seres vivos. Su estructura en forma de doble hélice almacena los genes responsables de las características hereditarias. El ADN se replica y transcribe para crear proteínas esenciales y es fundamental en la genética y la biología molecular. He aquí las características mas reseñables de esta molécula tan importante para la vida. Descargar ficha ADN: almacena información genética en estructura de doble hélice. Cuatro bases: adenina, timina, citosina y guanina, emparejadas específicamente. Determina características de los organismos. Se encuentra en núcleo (eucariotas) o citoplasma (procariotas). Fundamental para la reproducción y herencia. Mutaciones generan variabilidad en la información genética. Tecnología del ADN recombinante permite manipulación y modificación genética. Revolucionó biología y medicina, permitiendo comprender enfermedades genéticas. Establece relaciones evolutivas entre especies y rastrea ancestros comunes. Su estudio sigue siendo esencial para avanzar en genética y biología.

Por |2023-09-14T21:38:01+02:0014 septiembre, 2023|Biología, Ciencias, Glosario Educativo|Sin comentarios

¿Cómo se reproducen las plantas?

Las plantas son organismos autótrofos que componen el reino vegetal. Son esenciales en la biosfera, realizando la fotosíntesis para convertir luz solar en energía. Con raíces, tallos y hojas, tienen diversas formas de reproducción, desde semillas hasta esporas, asegurando su perpetuación. Descargar ficha Ahora, vamos a ver en detalle el proceso de reproducción de las plantas y sus estrategias para persistir en la naturaleza: La reproducción sexual de las plantas, implica la unión de células sexuales masculinas (lo que llamamos comunmente polen) y células sexuales femeninas (los óvulos) en un proceso llamado fertilización. Este proceso se da a través otro proceso, que recibe el nombre de polinización, donde el polen es transferido desde los estambres (órganos masculinos) a los pistilos (órganos femeninos) de la misma planta o de plantas diferentes. La fertilización resulta en la formación de una semilla que contiene un embrión y una reserva de alimentos. Si quieres profundizar un poco más en el tema, te recomendamos que mires nuestra ficha de partes de la flor. Por [...]

Por |2023-09-12T18:49:01+02:008 septiembre, 2023|Biología, Ciencias, Glosario Educativo|1 comentario

Resumen del Ciclo del Agua

El ciclo del agua es un proceso natural en la Tierra en el que el agua se mueve constantemente entre la atmósfera, la superficie terrestre y los océanos. Descargar ficha Comienza con la evaporación, donde el calor solar convierte el agua en vapor desde fuentes como océanos y ríos. Luego, el vapor asciende y se enfría, condensándose en nubes. Cuando las nubes se vuelven lo suficientemente pesadas, liberan agua en forma de lluvia o nieve, que cae a la superficie en el proceso llamado precipitación. El agua fluye hacia ríos y océanos, se filtra en el suelo y alimenta fuentes subterráneas, repitiendo el ciclo. Todos los pasos resumidos del Ciclo del Agua Evaporación: El ciclo comienza cuando el sol calienta el agua de los océanos, ríos, lagos y otras superficies de agua, provocando que se evapore y se convierta en vapor de agua en la atmósfera. Este proceso se llama evaporación. Condensación: A medida que el vapor de agua asciende en la atmósfera, se enfría y se condensa en pequeñas gotas [...]

Por |2023-09-05T21:35:48+02:005 septiembre, 2023|Biología, Ciencias, Resúmenes|Sin comentarios

Función de la Membrana Celular

La función de la membrana celular es la de actuar como una barrera semipermeable que rodea y protege la célula. Descargar ficha Regula el paso de sustancias dentro y fuera de la célula, manteniendo un ambiente interno adecuado para el funcionamiento celular. La membrana celular también participa en la comunicación celular a través de receptores de membrana y en la adhesión celular al interactuar con otras células y el entorno extracelular. Además, contribuye a mantener la forma y estructura de la célula. En resumen, la membrana celular es esencial para la homeostasis y la interacción de la célula con su entorno.

Función de las Raíces de la Planta

La función de la raíz es la de anclar la planta en el suelo y absorber agua y nutrientes esenciales del sustrato. Descargar ficha Las raíces también almacenan nutrientes y energía en forma de carbohidratos para el crecimiento y la supervivencia de la planta. Además, las raíces pueden formar simbiosis con microorganismos beneficiosos, como bacterias y hongos, que ayudan en la absorción de nutrientes y en la protección contra patógenos. Las raíces también contribuyen a la estabilidad del suelo al prevenir la erosión y mejoran la retención de agua.

Función del Tallo de la Planta

La función del tallo es la de proporcionar soporte estructural a la planta, transportar agua y nutrientes entre las raíces y las hojas, y servir como sitio para la producción y almacenamiento de nutrientes. Descargar ficha Los tallos también juegan un papel en la orientación de las hojas hacia la luz solar para la fotosíntesis y la dispersión de semillas y esporas. Además, en algunas plantas, los tallos pueden tener funciones especializadas, como el almacenamiento de agua en cactus, la formación de raíces aéreas en plantas epífitas y la reproducción vegetativa en estolones y rizomas. En resumen, los tallos de las plantas, al igual que el resto de partes de la planta, son esenciales para el crecimiento, la nutrición y la reproducción de las plantas.

Función de la Flor

La función de la flor es la de ser la estructura reproductiva de las plantas angiospermas, que son el grupo más diverso y abundante de plantas. Descargar ficha Las flores contienen órganos sexuales, como los estambres (que producen polen) y el pistilo (que incluye el estigma, el estilo y el ovario). La polinización ocurre cuando el polen se transfiere de una flor a otra, y luego los óvulos en el ovario se fertilizan para formar semillas. Las flores también pueden ser llamativas para atraer a polinizadores como insectos y pájaros. Además de su función reproductiva, las flores también desempeñan un papel en la reproducción asexual y la diversidad genética de las plantas.

Título