¿Qué es el Carbono 14?
El carbono-14 es un isótopo radiactivo del carbono, con un núcleo que contiene 6 protones y 8 neutrones. Se forma de manera natural en la atmósfera terrestre por la interacción de los rayos cósmicos con el nitrógeno. Su presencia en materia orgánica permite la datación por radiocarbono, una técnica utilizada en arqueología y geociencias para estimar la antigüedad de objetos y restos biológicos. Con una vida media de aproximadamente 5,730 años, el carbono-14 se desintegra a nitrógeno-14 mediante emisión de radiación beta. Descargar ficha Uso del carbono 14 en la ciencia Veamos dos ejemplos del uso del carbono 14 en la ciencia: En la datación arqueológica: El carbono-14 se utiliza mucho para determinar la antigüedad de objetos arqueológicos y de restos biológicos. Los arqueólogos miden la cantidad de carbono-14 que hay presente en materiales orgánicos como por ejemplo, huesos, madera o tejidos antiguos. La tasa de desintegración del carbono-14 es lo que les permite estimar el tiempo transcurrido desde la muerte del organismo, proporcionando fechas relativas a eventos históricos y culturales. [...]










