Los Planetas Enanos del Sistema Solar

Además de los planetas principales de nuestro sistema solar, que todos conocemos, como la Tierra, Marte y Júpiter, este también alberga una categoría especial de planetas que son conocidos como planetas enanos. Estos pequeños planetas son, en muchos sentidos, tan intrigantes como sus homólogos gigantes y han estado en el centro de la atención de los astrónomos desde su descubrimiento. Descargar ficha ¿Cuáles son los planetas enanos de nuestro Sistema Solar? Plutón: Comenzamos con Plutón, este es, quizás, el planeta enano más famoso de todos. Plutón fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar hasta el año 2006, cuando la Unión Astronómica Internacional (UAI) decidió que cambiase su estado como planeta enano debido a su tamaño relativamente pequeño en comparación con otros planetas. Eris Eris fue uno de los factores desencadenantes para la reclasificación de Plutón como planeta enano. Descubierto en 2005, Eris es un objeto "transneptuniano" es decir, que se encuentra más allá de Plutón. Es uno de los cuerpos más masivos del cinturón de Kuiper y tiene una única [...]

Por |2023-09-28T00:28:18+02:0028 septiembre, 2023|Astronomia, Ciencias, Glosario Educativo|Sin comentarios

¿Por qué brilla La Luna?

La Luna, nuestro compañero celestial más cercano y el satélite más cercano a nuestro planeta, ilumina nuestras noches con su bonito resplandor. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué brilla la Luna? En este artículo, te vamos a contar el gran secreto que hay detrás de este fenómeno lunar e intentaremos que comprendas a la perfección el enigma de "Por qué brilla la Luna" Descargar ficha La Reflexión de la Luz Solar: El motivo principal Pues si, el misterio detrás del brillo lunar radica en su superficie. A diferencia de las estrellas, la Luna no genera luz propia, sino que brilla gracias a la luz del Sol. Es decir, la radiación solar que proviene de nuestro solecito, incide directamente en la superficie lunar y se refleja hacia la Tierra. Es exactamente eso, lo que crea ese característico resplandor nocturno por el cual te estabas preguntando hace unos segundos. ¿Dónde está la clave de ese brillo? La superficie de nuestra luna está cubierta de polvo y rocas, y precisamente estos materiales, [...]

Por |2023-09-26T20:58:18+02:0026 septiembre, 2023|Astronomia, Ciencias, Glosario Educativo|Sin comentarios

¿Por qué brillan las Estrellas?

Las estrellas, esos precioso puntos luminosos que pueblan nuestro cielo cada noche, han cautivado a la comunidad de astrónomos, casi desde los primeros tiempos de la humanidad. Pero vayamos al kit de la cuestión, ¿alguna vez te has preguntado por qué brillan? Sabemos que si, ¡por eso has llegado hasta aquí! Vamos a tratar de explicarte este intrigante fenómeno que hay detrás del resplandor estelar. Descargar ficha La Fusión Nuclear: El Motor de ese "brillo" El secreto, o la respuesta que hay detrás del brillo de las estrellas reside en su núcleo. La gran presión y altas  temperaturas que hay en el corazón de las estrellas es lo que precisamente permite que ocurra un proceso llamado fusión nuclear. Si quieres conocer un poco sobre este proceso, aquí te lo explicamos (ver ficha fusión nuclear) Durante este proceso físico, los átomos de hidrógeno se combinan entre si para formar helio en una reacción química, que libera una cantidad muy grande, y repetimos, MUY GRANDE, de energía en forma de radiación electromagnética, incluida [...]

Por |2023-09-26T20:41:40+02:0026 septiembre, 2023|Astronomia, Ciencias, Glosario Educativo|Sin comentarios

¿Cómo se formó El Sol?

¿Alguna vez te preguntaste como se formó el sol? Pues debes saber que la formación del Sol es un proceso muy curioso que ha desconcertado a científicos durante décadas. Nuestra estrella, que brilla con intensidad en el centro del sistema solar, es una esfera ardiente de gas, que está compuesta principalmente por dos gases, el hidrógeno y el helio. Descargar ficha Pero vamos a lo que realmente quieres saber... ¿Cómo se formó el Sol y qué eventos llevaron a su creación? Para conocer un poco mas acerca de la formación del Sol, tenemos que remontarnos, a hace aproximadamente 4.6 mil millones de años, donde había una vasta nube de gas y polvo en el espacio, conocida como una nebulosa molecular. Esta gigantesca nube, estaba compuesta principalmente de uno de los gases que citamos antes, el hidrógeno, (que por cierto es el elemento más abundante en el universo), y pequeñas cantidades de helio y otros elementos. Este curioso y al mismo tiempo impresionante proceso, comenzó cuando una perturbación, posiblemente causada por una [...]

Por |2023-09-26T20:27:52+02:0026 septiembre, 2023|Astronomia, Ciencias|Sin comentarios

Título