¿Qué es una Especie Endémica?

Una especie endémica es aquella que se encuentra naturalmente en una ubicación geográfica específica y no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Estas especies suelen haber evolucionado y adaptado a condiciones ambientales específicas de una región determinada. La distribución geográfica limitada hace que las especies endémicas sean especialmente vulnerables a cambios en su entorno y las hace cruciales para la conservación, ya que su pérdida podría ser irrecuperable. Su preservación contribuye a mantener la diversidad biológica y los ecosistemas locales. Descargar ficha Algunos ejemplos de especies endémicas Cacatúa de Tasmania (Calyptorhynchus lathami lathami): Esta subespecie de cacatúa negra es endémica de la isla de Tasmania en Australia. Iguana rosada (Conolophus marthae): Endémica de la isla Isabela en las Galápagos, la iguana rosada es una especie de iguana terrestre. Lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae): Es el primate más pequeño del mundo y se encuentra únicamente en el bosque seco de Menabe, en Madagascar. Rana de Cristal de Cochabamba (Centrolene ballux): Esta rana de cristal es endémica [...]

Por |2024-01-15T02:20:26+01:0015 enero, 2024|Reino Animal, Reino Vegetal|Sin comentarios

¿Qué es la Convección?

La convección es un proceso de transferencia de calor que implica el movimiento de fluidos, ya sea líquidos o gases. Cuando un fluido se calienta, las partículas cerca de la fuente de calor se vuelven más energéticas, se expanden y se vuelven menos densas, creando un ascenso de las mismas. Las partículas más frías y densas ocupan el espacio vacío, creando un flujo continuo. Este fenómeno es común, por ejemplo, en la atmósfera terrestre, donde la convección contribuye a la circulación del aire y al clima. La convección también es clave en muchos procesos industriales y geofísicos. Descargar ficha Dos ejemplos donde observar convección Convección en una Olla de Agua Caliente: Imagina que estás calentando agua en una olla en la estufa. Cuando el agua se calienta en el fondo de la olla, las capas más cercanas al fondo se vuelven más calientes, se expanden y se vuelven menos densas. Estas capas más ligeras ascienden por convección hacia la superficie. Al mismo tiempo, las capas más frías en la superficie descienden [...]

Por |2024-01-15T02:16:27+01:0015 enero, 2024|Física, Química|1 comentario

¿Qué es el Equilibrio Ecológico?

El equilibrio ecológico es un concepto que se refiere al estado de armonía y estabilidad en un ecosistema, donde las poblaciones de organismos interactúan de manera equitativa y sostenible, manteniendo funciones biológicas y ciclos naturales. Este equilibrio implica una relación dinámica entre los factores bióticos y factores abióticos, evitando cambios drásticos en la diversidad y la abundancia de especies. Las perturbaciones naturales pueden ocurrir, pero los ecosistemas saludables tienden a restaurar su equilibrio a lo largo del tiempo. La actividad humana a menudo es la culpable de que este equilibrio se vea amenazado, destacando la importancia de la conservación y la gestión sostenible. Descargar ficha

Por |2024-01-15T02:04:56+01:0015 enero, 2024|Ecología|Sin comentarios

¿Qué el Equilibrio Térmico?

El equilibrio térmico se refiere a la condición en la cual dos o más objetos que están en contacto térmico alcanzan la misma temperatura y ya no experimentan transferencia neta de calor entre ellos. En este estado, las tasas de transferencia de calor en ambas direcciones son iguales, lo que resulta en una distribución uniforme de la energía térmica. Este concepto es fundamental en termodinámica y se observa en sistemas naturales y artificiales, desde objetos cotidianos hasta planetas en el espacio, cuando alcanzan una temperatura común. Descargar ficha Veamos un ejemplo para entenderlo Imaginemos que tenemos un vaso de agua caliente y que lo vamos a  colocar en una habitación a temperatura ambiente. Inicialmente, el agua está a una temperatura superior a la del entorno de nuestra habitación Con el pas de las horas, debido a la transferencia de calor, el agua pierde calor y la habitación lo gana. Es decir, a medida que transcurre el tiempo, el agua y la habitación alcanzan un equilibrio térmico, donde sus temperaturas son iguales. [...]

Por |2024-01-15T02:02:07+01:0015 enero, 2024|Física, Química|Sin comentarios

¿Qué es un Descubrimiento?

Un descubrimiento es el acto de encontrar algo nuevo o desconocido, revelando información o fenómenos previamente no reconocidos o entendidos. Puede referirse a hallazgos en diversos campos, como la ciencia, la investigación, la tecnología, la cultura o la historia. Los descubrimientos a menudo impulsan el conocimiento humano y contribuyen al avance de la sociedad. Pueden surgir de observaciones, experimentos, exploraciones u otros procesos que revelan aspectos novedosos, generando una comprensión más profunda del mundo que nos rodea. Descargar ficha

Por |2024-01-15T01:56:28+01:0015 enero, 2024|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué son los Electrones de Valencia?

Los electrones de valencia son los electrones más externos de un átomo que participan en las interacciones químicas y determinan las propiedades químicas del elemento. Están ubicados en el nivel de energía más externo (capa de valencia) y son cruciales en la formación de enlaces químicos y reacciones químicas. La cantidad de electrones de valencia se relaciona con la posición del elemento en la tabla periódica. La configuración de estos electrones influye en la capacidad de un átomo para ganar, perder o compartir electrones durante las interacciones químicas. Descargar ficha Quizás también te interese ver: Qué es un electrón Características de los electrones Estructura del átomo

Por |2024-01-15T01:54:56+01:0015 enero, 2024|Física, Química|Sin comentarios

¿Qué es un Electroimán?

Un electroimán es un dispositivo magnético que se vuelve magnético cuando se le aplica corriente eléctrica y pierde esa propiedad cuando la corriente cesa. Está compuesto por un núcleo de material ferromagnético, como hierro, alrededor del cual se enrolla un alambre conductor por el cual circula la corriente eléctrica. El campo magnético generado por el electroimán es proporcional a la intensidad de la corriente y puede ser controlado fácilmente, lo que lo hace útil en aplicaciones como motores eléctricos, relés y dispositivos de separación magnética. Descargar ficha

Por |2024-01-15T01:51:10+01:0015 enero, 2024|Física|Sin comentarios

¿Qué es el Desplazamiento?

En física, el desplazamiento se refiere al cambio de posición de un objeto desde un punto inicial hasta un punto final en un intervalo de tiempo determinado. Es una cantidad vectorial, ya que incluye la magnitud y la dirección del cambio de posición. Se calcula restando las coordenadas iniciales del objeto de sus coordenadas finales. El desplazamiento es fundamental en el estudio del movimiento y se diferencia del espacio recorrido, ya que solo considera la posición final e inicial, no la trayectoria completa. Descargar ficha

Por |2024-01-15T01:48:50+01:0015 enero, 2024|Física|Sin comentarios

¿Qué es la División Celular?

La división celular es el proceso mediante el cual una célula madre se divide para dar lugar a dos células hijas. Es esencial para el crecimiento, reparación y mantenimiento de organismos. Hay dos tipos principales de división celular: La mitosis, que resulta en células genéticamente idénticas. La meiosis, que produce células sexuales con variabilidad genética. La división celular incluye varias fases, como la interfase, la profase, la metafase, la anafase y la telofase. Este proceso altamente regulado asegura la distribución precisa de material genético y orgánulos entre las células hijas. Descargar ficha

Por |2024-01-15T01:46:25+01:0015 enero, 2024|Biología celular|Sin comentarios

¿Qué es la Química Inorgánica?

La química inorgánica es la rama de la química que se centra en el estudio de los compuestos que no son orgánicos, es decir, aquellos que no contienen carbono enlazado directamente con hidrógeno. Esta disciplina abarca una amplia gama de compuestos, incluyendo sales, ácidos, bases y metales. La química inorgánica investiga las propiedades, estructuras y reactividades de estos compuestos, así como sus aplicaciones en la industria, la medicina y la tecnología. A diferencia de la química orgánica, la inorgánica no se limita a los sistemas biológicos y aborda una diversidad de sustancias. Descargar ficha

Por |2024-01-15T01:44:16+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

Título