¿Qué son los Testículos?

Los testículos (o también llamados gónadas masculinas) son unos órganos reproductores masculinos ubicados en el escroto, fuera del cuerpo del hombre. Descargar ficha Su función principal es producir espermatozoides a la vez que también hormonas sexuales, como la testosterona. Los espermatozoides son necesarios para la fertilización del óvulo femenino y la reproducción. La testosterona es una hormona clave para el desarrollo de características sexuales masculinas, como el crecimiento de vello facial, el desarrollo muscular y la profundidad de la voz. Los testículos son fundamentales para la función reproductiva y la maduración sexual masculina durante la pubertad.

¿Qué son las Glándulas Suprarrenales?

Las glándulas suprarrenales, también conocidas como glándulas adrenales, son pequeñas glándulas endocrinas situadas en la parte superior de cada riñón. Descargar ficha Tienen dos partes principales: la médula y la corteza. La médula produce hormonas como la adrenalina y la noradrenalina, que están involucradas en la respuesta al estrés y en la regulación del sistema nervioso. La corteza produce hormonas esteroides como el cortisol, que participa en la respuesta al estrés, el metabolismo y la regulación del sistema inmunológico. Las glándulas suprarrenales son vitales para el equilibrio hormonal y el funcionamiento adecuado del cuerpo.

¿Qué es el Píloro del estómago?

El píloro es una parte del sistema digestivo que actúa como una válvula ubicada en la parte inferior del estómago, donde este se une con el intestino delgado. Descargar ficha Su función principal es regular el flujo de alimentos desde el estómago hacia el intestino delgado, permitiendo que solo pase una cantidad adecuada de contenido parcialmente digerido. Además, el píloro ayuda a controlar la velocidad de vaciamiento gástrico, asegurando una digestión eficiente y una absorción adecuada de nutrientes en el intestino delgado.

¿Qué es el Cardias del Estómago?

El cardias es una parte del estómago que actúa como una válvula que regula el flujo de alimentos desde el esófago hacia el estómago y previene que los ácidos gástricos regresen al esófago. Descargar ficha Se encuentra en la parte superior del estómago, donde este se une con el esófago. La función del cardias es proteger el esófago de la acidez del estómago y prevenir el reflujo ácido, contribuyendo a mantener la integridad del revestimiento del esófago y evitar el ardor estomacal y otras molestias digestivas.

¿Qué es la Circulación Sistémica?

La circulación sistémica es el circuito de la sangre entre el corazón y el resto del cuerpo. Comienza en el ventrículo izquierdo, donde la sangre oxigenada se bombea hacia la arteria aorta. Descargar ficha La aorta lleva la sangre rica en oxígeno a través de una amplia red de arterias más pequeñas hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo. En los capilares, se produce el intercambio de oxígeno y nutrientes hacia las células y se recogen los productos de desecho. La sangre desoxigenada regresa al corazón a través de las venas sistémicas, específicamente a la aurícula derecha, completando el circuito.

¿Qué es la Circulación Pulmonar?

La circulación pulmonar es el circuito de la sangre entre el corazón y los pulmones. Este ciclo vital, comienza en el ventrículo derecho, donde la sangre desoxigenada se bombea hacia las arterias pulmonares. Descargar ficha Estas arterias llevan la sangre a los pulmones, donde ocurre el intercambio de gases: el dióxido de carbono se elimina y el oxígeno se absorbe. La sangre oxigenada luego regresa al corazón a través de las venas pulmonares, específicamente a la aurícula izquierda. De esta manera, la circulación pulmonar asegura que la sangre se oxigene antes de ser distribuida al resto del cuerpo a través de la circulación sistémica.

¿Cuál es la composición de la sangre?

La sangre es una mezcla de diferentes componentes: Descargar ficha Plasma (52-62%): Una solución acuosa que transporta nutrientes, hormonas y desechos. Glóbulos rojos (38-48%): Contienen hemoglobina y transportan oxígeno a los tejidos. Glóbulos blancos (menos del 1%): Responsables de la defensa inmunitaria. Plaquetas (menos del 1%): Colaboran en la coagulación para detener sangrados. Los porcentajes pueden variar ligeramente según la persona y las condiciones de salud, pero estas proporciones generales describen la composición típica de la sangre humana.

¿Qué son los Capilares Sanguíneos?

Los capilares sanguíneos son los vasos más pequeños y delgados del sistema circulatorio, que conectan las arterias y las venas. Descargar ficha Son cruciales para el intercambio de oxígeno, nutrientes y productos de desecho entre la sangre y los tejidos del cuerpo. A través de sus paredes delgadas, los capilares permiten que los nutrientes y el oxígeno sean entregados a las células, y que los productos de desecho y el dióxido de carbono sean recogidos y transportados hacia los órganos encargados de eliminarlos. La amplia red de capilares que tenemos garantiza una adecuada oxigenación y nutrición de los tejidos en todo el cuerpo.

¿Qué es la arteria Aorta?

La arteria aorta es la arteria principal y más grande del cuerpo humano. Este vaso sanguíneo tan crucial e importante, se origina en el ventrículo izquierdo del corazón y lleva sangre oxigenada a todas las partes del organismo. Descargar ficha La aorta es la responsable de distribuir la sangre rica en oxígeno a través de una amplia red de arterias más pequeñas que se ramifican en diferentes órganos y tejidos. La arteria aorta juega un papel fundamental en la circulación sanguínea y asegura que todos los órganos reciban el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

¿Qué es la diástole del corazón?

La diástole es una de las dos fases que tiene nuestro ciclo cardíaco, y representa la relajación del corazón. Descargar ficha Durante la diástole ventricular, los ventrículos se relajan y se llenan de sangre proveniente de las aurículas. La diástole auricular ocurre antes de la diástole ventricular y representa la relajación de las aurículas, permitiendo que la sangre fluya desde las venas hacia las aurículas. La diástole es esencial para el llenado de los ventrículos y el adecuado flujo sanguíneo, preparando al corazón para la siguiente sístole y manteniendo la circulación sanguínea a lo largo del cuerpo.

Título