Acerca de Profe Recursos

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Profe Recursos ha creado 3408 entradas de blog.

Teorema del Coseno

El teorema del coseno es un principio trigonométrico que relaciona los lados y ángulos de un triángulo. Establece que el cuadrado de un lado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados, ajustada por el doble del producto de esos lados y el coseno del ángulo incluido. Este teorema del coseno es fundamental para resolver triángulos no rectángulos y tiene aplicaciones en geometría, navegación y física. Descargar ficha

Por |2023-12-19T20:49:46+01:0019 diciembre, 2023|Trigonometría|Sin comentarios

Teorema del Seno

El teorema del seno es un principio en trigonometría que establece que, en cualquier triángulo, la razón entre la longitud de un lado y el seno del ángulo opuesto es constante. Matemáticamente, se representa de la siguiente manera: a/sen(A) = b/sen(B) = c/sen(C) donde "a," "b," y "c" son las longitudes de los lados, y "A," "B," y "C" son los ángulos opuestos respectivos. Este teorema del seno es esencial para resolver y analizar triángulos no rectángulos y se aplica ampliamente en geometría y trigonometría en diversas disciplinas científicas. Descargar ficha

Por |2023-12-19T20:46:58+01:0019 diciembre, 2023|Trigonometría|Sin comentarios

Función de la Tangente | Tan (x)

La función tangente tan(x) es una función trigonométrica que relaciona un ángulo en un triángulo rectángulo con la razón entre el lado opuesto y el lado adyacente. En términos matemáticos, tan(x) = sen(x) / cos(x). La gráfica de la tangente exhibe patrones periódicos y es esencial en trigonometría. Se utiliza en ciencias aplicadas y física para analizar pendientes, ángulos de elevación y otras aplicaciones geométricas y trigonométricas, proporcionando una herramienta valiosa para modelar fenómenos relacionados con ángulos y proporciones en diversas disciplinas. Descargar ficha

Por |2023-12-19T20:41:14+01:0019 diciembre, 2023|Trigonometría|Sin comentarios

Función del Coseno | Cos (x)

La función coseno cos(x) es una función trigonométrica que vincula un ángulo en un triángulo rectángulo con la relación entre el lado adyacente y la hipotenusa. En el círculo unitario, representa la coordenada x de un punto en la circunferencia en relación con el ángulo. La gráfica del coseno forma patrones periódicos similares a ondas sinusoidales. Es esencial en matemáticas, física e ingeniería para modelar fenómenos oscilatorios, como movimientos armónicos y variaciones cíclicas. Como vemos en la ilustración de la ficha, la función coseno oscila entre -1 y 1, siendo crucial en análisis matemático y ciencias aplicadas. Descargar ficha

Por |2023-12-19T20:36:39+01:0019 diciembre, 2023|Trigonometría|Sin comentarios

Función del Seno | Sen (x)

La función seno Sin(x) es una función trigonométrica que describe la relación entre un ángulo y las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo. En un círculo unitario, representa la coordenada y de un punto en la circunferencia en función del ángulo. Su gráfica forma ondas sinusoidales y se utiliza en matemáticas, física e ingeniería para modelar fenómenos oscilatorios y periódicos, como ondas sonoras y vibraciones. La función seno oscila entre -1 y 1, generando patrones repetitivos fundamentales en análisis matemático y ciencias aplicadas. Descargar ficha

Por |2023-12-19T20:37:53+01:0019 diciembre, 2023|Trigonometría|Sin comentarios

Partes de la Multiplicación

Multiplicando: El multiplicando es el número que se suma repetidamente según la cantidad dada por el multiplicador. En la expresión matemática "a × b", "b" es el multiplicando. Multiplicador: El multiplicador es el número que indica cuántas veces se suma el multiplicando. En la expresión matemática "a × b", "a" es el multiplicador. Signo de Multiplicación (×): El signo de multiplicación, representado por el símbolo "×", indica que se está realizando una operación de multiplicación entre el multiplicador y el multiplicando. En la expresión "a × b", el signo "×" se utiliza para denotar la multiplicación del multiplicador "a" por el multiplicando "b". Producto: El resultado de la multiplicación se llama producto. En la expresión "a × b", el producto sería la cantidad obtenida al multiplicar el multiplicador "a" por el multiplicando "b". Descargar ficha Ejemplo: Consideremos la expresión "4 × 5". Multiplicador: El multiplicador es 4. Multiplicando: El multiplicando es 5. Signo de Multiplicación (×): El signo "×" indica que estamos realizando una operación de multiplicación. Producto: Al multiplicar 4 [...]

Por |2023-12-19T20:29:53+01:0019 diciembre, 2023|Análisis Matemático|Sin comentarios

Partes de la Resta

La resta es otra operación básica en aritmética. Aquí están las partes fundamentales de una resta: Minuendo: El minuendo es el número del cual se resta otro número. En la expresión matemática "a - b", "a" es el minuendo. Sustraendo: El sustraendo es el número que se resta del minuendo. En la expresión matemática "a - b", "b" es el sustraendo. Signo de Resta (-): El signo de resta, representado por el símbolo "-", indica que se está realizando una operación de resta entre los números. En la expresión "a - b", el signo "-" se utiliza para denotar la resta de "b" al minuendo "a". Resultado o Diferencia: El resultado de la resta se llama diferencia. En la expresión "a - b", la diferencia sería la cantidad obtenida al restar "b" de "a". Descargar ficha

Por |2023-12-19T20:24:38+01:0019 diciembre, 2023|Aritmética|Sin comentarios

Partes de la Suma

La suma es una operación básica en aritmética que consiste en combinar dos o más cantidades para obtener un total. A continuación, vamos a describirlas: Sumandos: Los sumandos son los números individuales que se están sumando. En la expresión matemática a+b, tanto a como b son sumandos. Signo de Suma (+): El signo de suma, representado por el símbolo "+", indica que se está realizando una operación de suma entre los números. En la expresión a + b, el signo "+" se utiliza para denotar la suma de a y b. Resultado o Suma Total: El resultado de la suma se llama suma total o simplemente suma. En la expresión a + b, la suma total sería la cantidad obtenida al combinar a y b. Ejemplo: Consideremos la expresión 3 + 7 Sumandos: Los sumandos son 3 y 7. Signo de Suma (+): El signo "+" indica que estamos realizando una operación de suma. Resultado o Suma Total: Al sumar 3 y 7, obtenemos 10. Por lo tanto, 3+7 es una [...]

Por |2023-12-19T20:16:25+01:0019 diciembre, 2023|Aritmética|Sin comentarios

Propiedades de la División

Veamos punto por punto, cuales son las propiedades de la división: Propiedades no conmutativa: Si variamos el orden de los números de una división, se alterará el resultado. 10 ÷ 2 = 5, pero 2 ÷ 10 = 0, 2 Propiedad no asociativa: Si descomponemos uno o todos los números de una división,el cociente o el resultado pueden cambiar. (200 ÷ 10) ÷ 5 = 20 ÷ 5 = 4, pero es diferente a 200 ÷ (10 ÷ 5) = 200 ÷ 2 = 100 Propiedad Distributiva: es válida la propiedad distributiva de la división cuando se descompone el dividendo. Por ejemplo: 400 ÷ 10 = 200 ÷ 10 + 200 ÷ 10 Cero dividido entre cualquier número da cero: por ejemplo, "0 : 7 = 7". Propiedad de la división exacta: División exacta es la que el dividendo es igual al divisor por el cociente y Por ejemplo: 10 ÷ 2 = 2 x 5 Propiedad de la división inexacta o entera: Es decir: D= d x c + r. [...]

Por |2023-12-19T20:06:32+01:0019 diciembre, 2023|Aritmética|1 comentario

Propiedades de la Multiplicación

Propiedad Conmutativa: Esta propiedad nos dice que el orden de los factores no altera el producto (2 x 3 = 3 x 2) Propiedad Asociativa: En una multiplicación de 3 o más factores se puede empezar multiplicando los 2 primeros y el resultado multiplicarlo por el tercero; o empezar multiplicando el segundo por el tercero y el resultado multiplicarlo por el primero. 4 x 2 x 5 = (4 x 2) x 5 = 8 x 5 = 40 4 x 2 x 5 = 4 x (2 x 5) = 4 x 10 = 40 Propiedad Distributiva: Cuando se multiplica un número por una suma o resta se puede re solver primero la suma o la resta y el resultado multiplicarlo por el número, o multiplicar el número por cada uno de los elementos de la suma o resta y luego sumar o restar los resultados (4 + 7) x 3= (11) x 3 = 33 (4 + 7) x 3= (4 x 3) + (7 x 3) = 12 [...]

Por |2023-12-19T20:03:38+01:0019 diciembre, 2023|Aritmética|Sin comentarios

Título