Ambas ciencias, tanto la física como la química son sin duda fundamentales para dar respuesta al mundo que nos rodea pero ¿en qué se diferencian realmente? En este post, vamos a analizar las diferencias entre ambos conceptos.
Definición de Física y Química
- La física se basa en el estudio de las leyes fundamentales de la materia y la energía en el universo. Esta ciencia buscar entender los principios de movimiento, las fuerzas, la radiación y otras interacciones del mundo que nos rodea. Un ejemplo de una ley de física es la ley de la gravedad es un concepto fundamental en física.
 - La química se basa en la composición, la estructura, las propiedades y las transformaciones de la materia. Examina átomos, moléculas y enlaces químicos, así como reacciones químicas, propiedades de los elementos y compuestos, y la formación y transformación de sustancias químicas. Un ejemplo importante en química es la reacción de combustión.
 

Principales diferencias entre física y química
Las principales diferencias entre física y química son las siguientes:
Física:
- Se centra en el estudio de leyes y principios fundamentales de la materia y la energía.
 - Investiga la naturaleza de las partículas subatómicas, así como el movimiento de objetos y las fuerzas que los afectan.
 - Trata de explicar y predecir eventos naturales utilizando ecuaciones matemáticas y modelos teóricos.
 
Química:
- Se centra en el estudio de la composición, estructura y propiedades de la materia.
 - Analiza la formación de compuestos químicos, la identificación de elementos y la interacción entre átomos y moléculas.
 - Se aplica a la síntesis de compuestos, la industria farmacéutica, la ingeniería de materiales y otros campos.
 
Bibliografía
- Lozano Linares, M., Ibáñez Castilla, B., Moreno Lorite, M. (2000). Física y química. Ciencias de la naturaleza. ESA. España: McGraw-Hill Interamericana de España S.L..
 
			
					
					
Muy bueno, me ayudo muchisimo