¿Qué es la Natalidad?

La natalidad se refiere a la tasa de nacimientos en una población durante un período específico, generalmente expresada como el número de nacimientos por cada mil habitantes en un año. Es un indicador demográfico clave que influye en el crecimiento y la estructura de una población. El cálculo de la tasa de natalidad es muy sencillo y su fórmula es: Tn= (N/P) * 1000  siendo: Tn= Tasas de Natalidad N=Numero de nacimientos ocurridos en un año P= Población total. La tasa de natalidad en España en el año 2022 fue del 6,88‰, una cifra que indica que tenemos en nuestro país una tasa de natalidad muy baja. Descargar ficha

Por |2024-01-15T16:54:32+01:0015 enero, 2024|Ciencias Sociales|Sin comentarios

¿Qué es un Obstáculo?

Un obstáculo se refiere a cualquier barrera, dificultad o impedimento que obstruye el progreso o la realización de una tarea o acción. Un obstáculo puede ser de diferentes tipos: físico, mental o social. Además, los obstáculos pueden surgir en diferentes contextos, desde objetivos personales hasta proyectos profesionales y conseguir superar un obstáculo supone utilizar diferentes métodos y estrategias para lograr sortearlo con éxito. Un ejemplo de una superación de un obstáculo personal puede ser la pérdida de algún material muy valioso como, por ejemplo, nuestro coche o nuestra casa. Un ejemplo de superación de un obstáculo físico puede ser esquivar un objeto del suelo y evitar una fuerte caída. Por último, la superación de un obstáculo a nivel social puede ser que nazcamos en un barrio humilde pero, sin embargo, acabemos teniendo gran éxito profesional y trabajando como jefa de departamento en una empresa muy importante. Descargar ficha

Por |2024-01-15T16:50:18+01:0015 enero, 2024|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es la Mortalidad?

La mortalidad se refiere a la medida de fallecimientos en una población durante un período específico, generalmente expresada como el número de defunciones por cada mil habitantes en un año. Es un indicador demográfico crucial que impacta en la estructura y el tamaño de una población. El cálculo de la tasa de mortalidad es muy sencillo y su fórmula es Tm= (M/P) * 1000 siendo Tn= Tasas de Mortalidad; N=Numero de fallecimientos ocurridos en un año y P= Población total. Por ejemplo, la tasa de mortalidad en 2022 en España ha subido respecto a 2021, hasta llegar al 9,67‰, es decir, 9,67 muertes por cada mil habitantes. Descargar ficha

Por |2024-01-15T16:48:37+01:0015 enero, 2024|Ciencias Sociales|Sin comentarios

¿Qué es el Razonamiento Deductivo?

El razonamiento deductivo es un proceso lógico en el cual se infieren conclusiones específicas a partir de premisas generales o principios amplios. Se caracteriza por seguir una estructura en la que la conclusión se deriva necesariamente de las premisas establecidas. En otras palabras, si las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser inevitablemente verdadera. Un ejemplo de razonamiento deductivo sería que si "todos los seres humanos son mamíferos" y sabemos que "Juan es un ser humano", podemos sacar la conclusión de que "Juan es un mamífero". Descargar ficha Entendámoslo con un ejemplo práctico Vamos a profundizar más en el concepto con este ejemplo, utilizando el razonamiento deductivo en el contexto de la biología: Premisa general en biología: Todos los mamíferos tienen glándulas mamarias. Esta premisa establece una característica universal de los mamíferos, que es la presencia de glándulas mamarias. Es un principio general que se aplica a todos los mamíferos, desde los humanos hasta los elefantes y los ratones. Premisa específica: Los elefantes son mamíferos. Esta premisa se centra en una especie [...]

Por |2024-01-15T16:46:17+01:0015 enero, 2024|Filosofía|Sin comentarios

¿Qué es el Razonamiento Inductivo?

El razonamiento inductivo es un método lógico en el cual se infieren generalizaciones a partir de observaciones específicas. Se basa en la premisa de que si ciertos casos individuales comparten características similares, es probable que esa tendencia se aplique a todos los casos similares en el futuro. Un ejemplo de razonamiento inductivo es que si hacemos varias observaciones al lanzar diferentes objetos a un río y observamos que, cada vez que lo hacemos, todos los objetos se hunden podemos concluir que todos los objetos sólidos se hunden en el agua, excepto la madera que flota. Descargar ficha Entendámoslo mejor con un ejemplo Ejemplo basado en la observación de aves Supón que estás interesado en estudiar el comportamiento de las aves en un parque. Cada día, observas varias aves diferentes y tomas notas de sus comportamientos. A lo largo de varias semanas, has observado que cada vez que las aves escuchan un sonido fuerte, tienden a volar rápidamente hacia los árboles cercanos. A partir de esta observación repetida, puedes realizar un razonamiento [...]

Por |2024-01-15T16:45:37+01:0015 enero, 2024|Filosofía|Sin comentarios

¿Qué es la Ortografía?

La ortografía es una categoría dentro de la gramática que se refiere a las reglas que rigen la correcta escritura de las palabras en un idioma determinado. Entre otras cosas, la ortografía incluye normas sobre un uso correcto de las letras, los acentos, los signos de puntuación y otros elementos que conforman la escritura. Todas estas normas no tienen otra finalidad que la de establecer una comunicación clara y efectiva al seguir un conjunto estandarizado de reglas lingüísticas. La ortografía varía entre idiomas y puede evolucionar con el tiempo ya que el uso de la lengua supone cambios a lo largo de los años. Es esencial para la comprensión y la precisión en la transmisión de ideas a través del lenguaje escrito. Descargar ficha

Por |2024-01-15T16:36:44+01:0015 enero, 2024|Lengua y Literatura|1 comentario

¿Que es la Estequiometría?

La estequiometría es una rama de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre los reactantes y productos en una reacción química. Se basa en la ley de conservación de la masa y utiliza relaciones de proporción entre las cantidades de sustancias involucradas. La estequiometría proporciona información sobre la cantidad de reactivos necesarios para producir una cierta cantidad de productos y viceversa. Es esencial para el diseño de procesos químicos, la síntesis de compuestos y la comprensión detallada de las transformaciones químicas. Descargar ficha

Por |2024-01-15T02:43:44+01:0015 enero, 2024|Química|Sin comentarios

¿Qué es un Cuerpo Geométrico?

Un cuerpo geométrico es una figura tridimensional que tiene longitud, anchura y altura. Está definido por sus caras, aristas y vértices. Ejemplos comunes de cuerpos geométricos incluyen cubos, esferas, cilindros y conos. Estos objetos tridimensionales se caracterizan por tener formas y estructuras que existen en el espacio tridimensional La geometría espacial se ocupa del estudio y las propiedades de estos cuerpos geométricos, y su comprensión es fundamental en campos como la arquitectura, la ingeniería y las ciencias físicas. Descargar ficha

Por |2024-01-15T02:40:58+01:0015 enero, 2024|Geometría|Sin comentarios

¿Qué es la Extinción?

La extinción es el proceso irreversible mediante el cual una especie desaparece por completo de la faz de la Tierra. Puede ocurrir naturalmente debido a cambios ambientales, pero también debido a la actividad humana, como la destrucción del hábitat, la caza excesiva y el cambio climático. La pérdida de una especie afecta la biodiversidad y puede tener consecuencias negativas en los ecosistemas. La conservación y la gestión sostenible son esenciales para mitigar las causas humanas de la extinción y preservar la diversidad biológica. Descargar ficha 3 ejemplos de especies extintas (que ya no existen) Dodo (Raphus cucullatus): El dodo, un animal nativo ( o endémico) de la isla Mauricio, fue descubierto por los marineros europeos en el siglo XVII. La falta de depredadores naturales en su hábitat insular lo hizo vulnerable (ya que no desarrollaron habilidades para sobrevivir en dificultades). Los colonizadores, al carecer de miedo, cazaron al dodo para obtener alimento. Además, la introducción de especies invasoras como ratas y cerdos, junto con la destrucción de su hábitat, contribuyó a [...]

Por |2024-01-15T02:38:47+01:0015 enero, 2024|Reino Animal, Reino Vegetal|Sin comentarios

¿Qué es una Especie Invasora?

Una especie invasora es una planta, animal, hongo u otro organismo que, debido a haber sido introducido por humanos en un nuevo entorno, causa daños significativos a la biodiversidad local, los ecosistemas o incluso también en la economía. Estas especies suelen prosperar en su nuevo hábitat sin controles naturales y pueden desplazar a las especies nativas, alterar los ciclos naturales y provocar cambios negativos en los ecosistemas. La introducción no controlada de especies invasoras es una preocupación ambiental global que puede tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas locales. Descargar ficha 5 ejemplos de especies invasoras Las Carpas: Esta especie, que a menudo ha sido introducida para mejorar la pesca, las carpas invasoras alteran ecosistemas acuáticos consumiendo excesivos recursos y compitiendo con especies nativas, afectando la calidad del agua y reduciendo la biodiversidad. Su rápida reproducción y resistencia las convierten en una amenaza global. Rata Marrón : Transportadas muchas veces por barcos, las ratas marrones colonizan islas y áreas urbanas, compitiendo con especies nativas, destruyendo hábitats y propagando enfermedades. Su alta tasa [...]

Por |2024-01-15T02:27:14+01:0015 enero, 2024|Reino Animal, Reino Vegetal|Sin comentarios

Título