¿Qué es el Copago?

El copago es la cantidad de dinero que una persona debe abonar directamente al utilizar un servicio médico cubierto parcialmente por un seguro de salud. Se trata de un mecanismo de participación en los costos, mediante el cual el asegurado comparte con la entidad aseguradora una parte del gasto derivado de consultas, tratamientos, medicamentos u otros servicios sanitarios. Su finalidad es equilibrar el uso de los recursos de salud, fomentar la responsabilidad en el consumo y contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema. Descargar ficha En la práctica, el copago se aplica como una tarifa fija o un porcentaje del costo total del servicio. Por ejemplo, un paciente puede pagar una cantidad determinada por cada visita médica o receta, mientras que el resto es cubierto por la aseguradora o por el sistema público. La cuantía del copago depende de factores como el tipo de seguro, el nivel de ingresos del usuario, la naturaleza del tratamiento o la política sanitaria del país. En algunos sistemas de salud, los grupos más vulnerables —como [...]

Por |2025-10-13T10:21:24+02:0013 octubre, 2025|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Ciclo Económico?

El ciclo económico es el proceso mediante el cual la actividad económica de un país atraviesa fases sucesivas de expansión y contracción a lo largo del tiempo. Estas variaciones se reflejan principalmente en indicadores como el producto interno bruto (PIB), el empleo, la producción y el consumo. Aunque el crecimiento económico es el objetivo general de las economías, este no ocurre de manera constante, sino que se alternan períodos de prosperidad con otros de desaceleración o recesión, conformando un patrón recurrente pero irregular. Descargar ficha El ciclo se compone, de forma general, de cuatro etapas. La primera es la expansión, caracterizada por un aumento sostenido de la producción, el consumo y la inversión. Durante esta fase, las empresas generan más empleo y los ingresos tienden a mejorar. Le sigue el auge o punto máximo, momento en el que la economía alcanza su nivel más alto de actividad antes de comenzar a desacelerarse. A partir de ahí se inicia la fase de contracción o recesión, en la que la producción disminuye, el [...]

Por |2025-10-13T10:17:42+02:0013 octubre, 2025|Economía|Sin comentarios

¿Qué es Ceres?

Ceres es el objeto más grande del cinturón de asteroides, una extensa región situada entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto en 1801 por el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi, quien inicialmente lo consideró un planeta. Con el tiempo, y tras el hallazgo de otros cuerpos similares, Ceres pasó a clasificarse como asteroide. Descargar ficha Sin embargo, en 2006 la Unión Astronómica Internacional lo redefinió como planeta enano, debido a su tamaño, forma esférica y ubicación. Su diámetro de unos 940 kilómetros lo convierte en el cuerpo más masivo de su entorno, aunque mucho menor que la Luna. Compuesto principalmente por roca y hielo, Ceres presenta una estructura diferenciada con un núcleo denso y una corteza rica en materiales volátiles. Observaciones de la misión Dawn, de la NASA, han revelado la existencia de depósitos de sales y rastros de actividad criovolcánica, lo que sugiere la presencia pasada o incluso actual de agua líquida en su interior. Estas características lo convierten en un objeto de gran interés científico, pues podría ofrecer [...]

Por |2025-10-13T10:10:27+02:0013 octubre, 2025|Astronomia|Sin comentarios

¿Qué es el Sur?

El sur es uno de los cuatro puntos cardinales que sirven para orientarse en el espacio terrestre. Se ubica en dirección opuesta al norte y, junto con el este y el oeste, permite establecer la posición relativa de un lugar o un movimiento. En los mapas convencionales, el sur suele representarse en la parte inferior, aunque su ubicación puede variar según la proyección cartográfica utilizada. La referencia al sur no solo tiene un sentido geográfico, sino también cultural y simbólico, pues ha sido empleada históricamente para definir regiones, climas y formas de vida. Descargar ficha Desde el punto de vista geográfico, el sur se asocia con las zonas situadas hacia el polo sur del planeta. En el hemisferio norte, desplazarse hacia el sur implica aproximarse al ecuador, mientras que en el hemisferio sur significa acercarse a las regiones antárticas. En navegación y cartografía, el sur se determina con ayuda de instrumentos como la brújula, en la que la aguja imantada señala el norte, permitiendo ubicar el sur en sentido opuesto. También [...]

Por |2025-10-13T10:03:43+02:0013 octubre, 2025|Geografía|Sin comentarios

Qué es la Filosofía Montessori

La filosofía Montessori, desarrollada por Maria Montessori, enfatiza el respeto por el niño como individuo único y activo en su propio aprendizaje. Se centra en la creación de ambientes de aprendizaje preparados y en el uso de materiales educativos específicos para fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y social. Promueve la autonomía, la libertad dentro de límites estructurados y el aprendizaje a través de la experiencia práctica. Se basa en la observación y la comprensión profunda de las necesidades y capacidades de cada niño, buscando cultivar un amor por el aprendizaje que dure toda la vida.

Por |2024-03-28T07:25:50+01:0028 marzo, 2024|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Quién fue María Montessori?

María Montessori fue una médica y pedagoga italiana nacida en el año 1870. Pionera en la educación infantil, desarrolló el famoso método Montessori, un método educativo basado en el respeto por la individualidad y el potencial de cada niño. Rompiendo convenciones de su época, Montessori enfatizó el aprendizaje activo, la libertad dentro de límites y la autonomía. Su enfoque se centra en ambientes preparados con materiales educativos específicos, fomentando el autoaprendizaje y la autoevaluación. Montessori creía en el papel crucial del educador como observador y guía. Su legado influyó profundamente en la educación en todo el mundo.

Por |2024-03-28T07:23:05+01:0028 marzo, 2024|Biografias|Sin comentarios

¿Qué es el Método Montessori?

El método Montessori es un enfoque educativo desarrollado por la médica y educadora italiana Maria Montessori. Se basa en el respeto por la individualidad del niño y fomenta su desarrollo natural a través de la autonomía, la libertad dentro de límites establecidos y el aprendizaje activo. Los ambientes Montessori están diseñados para promover la exploración y el descubrimiento, con materiales sensoriales y manipulativos que permiten a los niños aprender a su propio ritmo y según sus intereses. Los educadores Montessori actúan como guías, brindando apoyo y observando el progreso de cada niño.  

Por |2024-03-28T07:05:33+01:0028 marzo, 2024|Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es un Oficio?

Un oficio se refiere a una ocupación o actividad laboral, es decir, un tipo de trabajo, que implica habilidades y destrezas específicas. Por eso, algunos sinónimos de la palabra oficio son por ejemplo, la palabra empleo o trabajo. Los oficios, por lo general, son prácticos y manuales, y abarcan una variedad de campos como la construcción, la carpintería o la fontanería. Los profesionales de oficios adquieren sus habilidades y conocimientos a través de la formación práctica y teórica previa a la adquisición de su trabajo. Estas habilidades se pueden adquirir de diferentes maneras: a través de carreras universitarias, ciclos, formación profesional, etc. Los diferentes oficios existentes desempeñan roles esenciales en la sociedad al proporcionar servicios especializados y contribuir al funcionamiento y desarrollo de diversas industrias y comunidades. Profesiones como carpinteros, electricistas, plomeros y albañiles son esenciales para la construcción y mantenimiento de las infraestructuras de las que disponemos en nuestra sociedad. Los trabajadores en el sector de la salud, como médicos, enfermeros y paramédicos, brindan atención vital a la población por [...]

Por |2024-01-26T17:04:28+01:0026 enero, 2024|Economía|Sin comentarios

¿Qué es un Año Bisiesto?

Un año bisiesto es un año que tiene un día adicional, sumando un total de 366 días en lugar de los habituales 365. Este día extra, conocido como día bisiesto, se añade al calendario habitual y sirve para compensar el desajuste de cada año. Este desajuste tiene lugar porque la Tierra no tarda exactamente 365 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol, sino que tarda, aproximadamente, 365.25 días. Los años bisiestos tienen lugar cada cuatro años, con algunas excepciones para años centenarios. El día adicional en un año bisiesto se añade al final el mes de febrero, convirtiendo febrero en un mes de 29 días durante un año bisiesto. Descargar ficha

Por |2024-01-26T17:02:05+01:0026 enero, 2024|Astronomia, Otros conceptos|Sin comentarios

¿Qué es la Adolescencia?

La adolescencia es una etapa en nuestro desarrollo ,que tiene lugar desde, aproximadamente, los 10 hasta los 19 años de edad. Durante esta etapa, las personas experimentamos una serie de cambios tanto físicos como emocionales y sociales. La adolescencia se divide en: Adolescencia temprana (10-13 años), marcada por la pubertad, donde suceden grandes cambios físicos y la exploración de la identidad. Adolescencia media (14-17 años), donde consolidan identidad y habilidades sociales. Adolescencia tardía (18-19 años), cuando se preparan para la adultez, tomando decisiones importantes y asumiendo responsabilidades. La adolescencia es un periodo crucial para nuestra adquisición de habilidades sociales y emocionales, la exploración de la independencia y la toma de decisiones. Estos años influyen en la formación de la personalidad y el establecimiento de relaciones interpersonales y metas de cara al futuro. Descargar ficha

Por |2024-01-26T16:59:33+01:0026 enero, 2024|Otros conceptos|Sin comentarios

Título