¿Qué es la Ley de Ohm?
La Ley de Ohm, formulada por Georg Simon Ohm, establece la relación entre la corriente eléctrica (I), la tensión o voltaje (V), y la resistencia eléctrica (R) en un circuito. Según la ley, la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia, y se expresa mediante la fórmula matemática: I = V/R Esta ley fundamental en la electricidad es esencial para comprender y calcular las interacciones en circuitos eléctricos, siendo fundamental en la teoría eléctrica y electrónica. Descargar ficha Ejemplos de aplicación en la ley de Ohm Veamos dos pequeños ejemplos a modo de ejercicios, donde vamos a tener que aplicar esta ley. Ejercicio 1: Resistencia y Corriente Supongamos que tienes una lámpara conectada a una batería de 9 voltios y una resistencia de 3 ohmios. ¿Cuál será la corriente que pasa a través de la lámpara? Utiliza la Ley de Ohm (I = V/R) para calcular la corriente, donde "I" es la corriente, "V" es el voltaje y "R" es la resistencia. Solución: I = V [...]










