¿Qué es el Ácido Láctico?

El ácido láctico es un compuesto orgánico producido en el cuerpo como resultado de la descomposición de la glucosa durante la falta de oxígeno, como en el ejercicio intenso. Descargar ficha Es responsable de la sensación de quemazón y también de la fatiga muscular. Además, el ácido láctico actúa como una fuente de energía alternativa para los músculos y puede ser convertido de nuevo en glucosa por el hígado. Aunque su acumulación excesiva puede causar malestar, el cuerpo tiene mecanismos para eliminarlo y restablecer el equilibrio ácido-base.

¿Qué es el Ácido Fólico?

El ácido fólico es una vitamina del complejo B esencial para el desarrollo y funcionamiento adecuado del cuerpo. Descargar ficha También conocido como vitamina B9, desempeña un papel fundamental en la producción de células sanguíneas y en el desarrollo del sistema nervioso del feto durante el embarazo. Se encuentra en alimentos como verduras de hojas verdes, legumbres y cereales fortificados. Además, su suplementación es recomendada, especialmente en mujeres embarazadas o en edad fértil, para prevenir defectos del tubo neural en el feto y mantener la salud general del organismo.

¿Qué es el Tórax?

El tórax es la región del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen, limitada por nuestras costillas y columna vertebral. Nuestro tórax, contiene los órganos vitales como los pulmones, el corazón y grandes vasos sanguíneos. Descargar ficha La caja torácica protege estos órganos y permite la expansión y contracción durante la respiración. El tórax también está involucrado en la función cardiovascular y es esencial para el transporte de oxígeno y nutrientes por el cuerpo.

¿Qué es la Sinapsis Neuronal?

La sinapsis es la conexión funcional entre las neuronas, permitiendo la transmisión de señales eléctricas o químicas de una neurona a otra. Descargar ficha Es fundamental en el sistema nervioso, ya que es el mecanismo mediante el cual las neuronas se comunican y transmiten información entre sí. Las señales eléctricas viajan a través de la sinapsis cuando las neuronas están directamente conectadas, mientras que las señales químicas, conocidas como neurotransmisores, se liberan en el espacio sináptico para activar receptores en la neurona receptora. Por lo tanto, podemos concluir en que la sinápsis es esencial para el procesamiento de la información y el funcionamiento del cerebro.

¿Qué es el Tejido Conectivo?

El tejido conectivo es uno de los cuatro tipos principales de tejidos en el cuerpo humano. Descargar ficha Se compone de células especializadas dispersas en una matriz extracelular compuesta principalmente de proteínas como colágeno y elastina, junto con sustancias gelatinosas y fibras. Su función principal es proporcionar soporte estructural y conexiones para otros tejidos y órganos. El tejido conectivo se encuentra en diferentes formas en todo el cuerpo, como tendones, ligamentos, piel, cartílagos y huesos, y también juega un papel en la defensa inmunitaria y el transporte de nutrientes y desechos.

¿Qué son los Adipocitos?

Los adipocitos son células especializadas que forman el tejido adiposo o grasa en nuestro cuerpo. Su función principal es almacenar lípidos en forma de grasa para ser utilizados como reserva de energía. Descargar ficha Los adipocitos también desempeñan un papel en la regulación del metabolismo, la temperatura corporal y la secreción de hormonas relacionadas con el apetito y el equilibrio energético. El tamaño y número de adipocitos pueden variar en función de la dieta, el ejercicio y factores genéticos, y su acumulación excesiva puede contribuir al desarrollo de la obesidad y enfermedades metabólicas.

¿Qué es el Colágeno?

El colágeno es una proteína fibrosa que constituye uno de los principales componentes estructurales de tejidos conectivos en el cuerpo humano, como la piel, huesos, cartílagos, tendones y ligamentos. Descargar ficha Es responsable de proporcionar resistencia y elasticidad a estos tejidos, contribuyendo a su integridad y función. El colágeno también juega un papel importante en la regeneración celular y la cicatrización de heridas. Con el envejecimiento, la producción de colágeno disminuye, lo que puede dar lugar a la aparición de arrugas, flacidez y otros signos de envejecimiento en la piel y otros tejidos conectivos.

¿Qué es la Fecundación?

La fecundación es el proceso en el cual un espermatozoide se une con un óvulo para formar un cigoto, que es el primer estadio de desarrollo de un nuevo individuo. Descargar ficha Ocurre en las estructuras reproductivas de los seres vivos, como en los órganos reproductores de las plantas o en el aparato reproductor femenino de los animales. La fecundación marca el inicio del desarrollo embrionario y es un paso crucial para la reproducción sexual en la mayoría de las especies, permitiendo la transmisión de material genético y la creación de descendencia con variabilidad genética.

¿Qué es la Hidrólisis?

La hidrólisis es una reacción química que involucra la ruptura de enlaces químicos en una molécula mediante la adición de agua. Un ejemplo de hidrólisis lo tenemos en la ecuación química que presentamos a continuación: Descargar ficha Durante la hidrólisis, una molécula se descompone en dos o más componentes más pequeños, con la participación de moléculas de agua. Es un proceso importante en la digestión de alimentos, ya que permite descomponer grandes moléculas de nutrientes en formas más simples y fácilmente absorbibles por el cuerpo.

¿Qué es la Citocinesis?

La citocinesis es el proceso final de la división celular en el cual se separan las dos células hijas después de la mitosis o meiosis. Descargar ficha Durante la citocinesis, el citoplasma de la célula madre se divide en dos partes, cada una con su propio núcleo y orgánulos, dando lugar a dos células hijas genéticamente idénticas. En células animales, se forma un surco de división que se estrecha hasta separar las células hijas. Mientras que en células vegetales se forma una placa celular que divide la célula madre en dos.

Título