Acerca de Profe Recursos

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Profe Recursos ha creado 3408 entradas de blog.

Características de la Célula Eucariota

Es de gran tamaño: Las células eucariotas son relativamente grandes, oscilando entre 10 y 30 µm, en comparación con las células procariotas, y exhiben mayor complejidad estructural. Tiene un núcleo definido: Caracterizadas por un núcleo bien definido, las células eucariotas resguardan su material genético en un compartimento separado por una membrana nuclear. Está compuesta por organelos: Ricas en organelos, las células eucariotas contienen estructuras especializadas como mitocondrias, retículo endoplasmático, aparato de Golgi y más, que contribuyen a sus funciones específicas. Necesita energía: El funcionamiento celular depende de la obtención de energía. Ya sea mediante la absorción de nutrientes o la fotosíntesis en células vegetales, se sustentan para realizar sus actividades. Se reproducen y se dividen: A través de procesos como la mitosis y la meiosis, las células eucariotas se reproducen y dividen, generando células hijas con material genético heredado, asegurando la continuidad biológica. Descargar ficha

Por |2023-12-31T13:41:16+01:0031 diciembre, 2023|Biología celular|Sin comentarios

Características de las Ondas

Una onda es una perturbación que se propaga a través de un medio, transmitiendo energía sin desplazar la materia de manera permanente. Pueden clasificarse en mecánicas, como las ondas sonoras, que requieren un medio material, o electromagnéticas, como las ondas de luz y radio, que pueden propagarse en el vacío. Las ondas se caracterizan por los siguientes conceptos que vamos a ver a continuación: Descargar ficha Amplitud (A): es la máxima altura que alcanza la onda. Se mide en metros (m). Longitud de onda (λ): es la distancia que separa dos puntos máximos de una onda. Se mide en metros (m). Ciclo u oscilación: recorrido de cada partícula desde que inicia una vibración hasta que vuelve a la posición inicial Se mide en metros (m). Periodo (T): tiempo en el que una partícula realiza una vibración (oscilación) completa. Se mide en segundos (s). Frecuencia (f): es el número de oscilaciones de la partícula vibrante por segundo. Se mide en Herzios (Hz). Periodo y frecuencia están relacionados, f=1/T.

Por |2023-12-31T13:34:52+01:0031 diciembre, 2023|Física|Sin comentarios

Características de las Aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, con extremidades anteriores transformadas en alas y cubiertas de plumas. En este post, vamos a estudiar de forma resumida, cuales son sus características más importantes. Veámoslas! Descargar ficha Evolución: Provienen de los dinosaurios, siendo el grupo más cercano a deinonicosaurios. Hallazgos como Archaeopteryx y Avimimus respaldan teorías evolutivas. Vuelo: Aunque no todas vuelan, el vuelo impulsó cambios anatómicos, desde músculos pectorales a huesos huecos y sistema respiratorio avanzado. Alimentación: Con dietas diversas, las aves adaptan sus picos a fuentes nutricionales. Su rápido sistema digestivo compensa la falta de dientes, usando pequeños pedruscos. Sociabilidad: Mientras algunas prefieren soledad, muchas aves se agrupan para alimentarse y protegerse. La inteligencia aviar permite que se den las relaciones simbióticas y comportamientos sociales eficientes. Reproducción: Ovíparas, las aves ponen huevos calcáreos tras complejos rituales de apareamiento. La mayoría es monógama, favoreciendo cuidado biparental y defensa territorial. Migraciones: Muchas especies migran para optimizar recursos y reproducirse. Estas travesías anuales requieren preparación y son cruciales para la supervivencia aviar. Distribución: [...]

Por |2023-12-31T13:27:26+01:0031 diciembre, 2023|Reino Animal|Sin comentarios

Características de los Metaloides

Los metaloides son elementos químicos que comparten propiedades tanto de elementos metales como de elementos no metales en la tabla periódica. Se sitúan en la frontera entre ambos grupos y poseen características intermedias. Descargar ficha Veamos cuales son algunas de sus propiedades o características más importantes: Ubicación en la Tabla Periódica: Ocupan una diagonal desde el boro hasta el polonio, dividiendo la tabla entre elementos metálicos a la izquierda y no metálicos a la derecha. Forma y Coloración: Son diversos en forma y color, mostrando estados alotrópicos variables. Ejemplos incluyen el arsénico, con múltiples colores, y el silicio con variaciones de sólido brillante a polvo amorfo. Conducción Eléctrica: La mayoría son semiconductores, comportándose como conductores o aislantes. Aunque no igualan la conductividad metálica, superan a los elementos no metálicos, siendo esenciales en la industria electrónica. Conducción Térmica: Los metaloides conducen el calor mejor que los elementos no metálicos, aunque no alcanzan la alta conductividad de los metales. En términos generales, no son considerados buenos conductores térmicos. Reactividad: Muestran reactividad intermedia, comportándose [...]

Por |2023-12-31T13:18:28+01:0031 diciembre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Características de los Fluídos

Un fluido es una sustancia que puede fluir y adaptarse a la forma del contenedor en el que se encuentran. Pueden ser tanto líquidos como gases, y sus moléculas tienen la capacidad de deslizarse unas sobre otras. Los fluidos presentan propiedades como por ejemplo, la viscosidad o la densidad, y responden a fuerzas de corte. Están presentes en numerosos fenómenos naturales y procesos industriales, desde el agua que bebemos hasta el aire que respiramos. Veamos en la siguiente ficha, de forma esquematizada, cuales son las características y propiedades más importantes de los fluidos: Descargar ficha   Viscosidad: Es la resistencia a deformaciones en fluidos, ejemplificada por la lentitud del alquitrán frente al alcohol o agua de baja viscosidad. Densidad: Mide la cantidad de materia en un volumen específico (kg/m3) en fluidos, influenciada por partículas y sus interacciones. Volumen: Es el espacio ocupado por un fluido, definiendo líquidos con forma del recipiente y gases sin forma ni volumen específicos. Presión: Es la fuerza que un fluido ejerce sobre objetos sumergidos, siendo mayor [...]

Por |2023-12-31T13:03:11+01:0031 diciembre, 2023|Física, Química|Sin comentarios

Características de los Moluscos

Los moluscos son un filo diverso de animales invertebrados que incluye organismos como caracoles, almejas, pulpos y calamares. Los moluscos podemos encontrarlos en una amplia variedad de formas y hábitats. Su diversidad incluye especies marinas, terrestres y de agua dulce, hecho que contribuye de forma significativa a la biodiversidad y desempeñando roles ecológicos cruciales en diversos ecosistemas acuáticos y terrestres. Descargar ficha Veamos a continuación, cuales son las características más importantes de los moluscos: Anatomía General: Los moluscos tienen una organización anatómica triblástica y celomada, con una simetría bilateral. Dividen su cuerpo en cabeza, pie y masa visceral, cumpliendo cada una de ellas funciones específicas. Manto y Concha: Manto secreta concha calcárea, con branquias en cavidad paleal. Diversidad en disposición de branquias es notable entre especies de moluscos. Órganos Alimentarios: Los moluscos poseen estructuras únicas como por ejemplo la rádula y el estilo, órganos raspadores y trituradores, que contribuyen a la alimentación especializada que posee este tipo de animal. Sistemas Circulatorio y Nervioso: Los moluscos tienen circulación abierta, que lleva la [...]

Por |2023-12-31T12:43:34+01:0031 diciembre, 2023|Reino Animal|Sin comentarios

Características de los Incas

Aquí te dejamos, de forma resumida, cuales fueron las características más importantes de la civilización Inca: Imperio Incaico: Establecieron el Imperio Incaico, el Tawantinsuyu, que abarcaba desde Colombia hasta Chile y Argentina, con Cuzco como la capital imperial. Sistema Vial: Construyeron una extensa red de caminos, como el famoso Camino Inca, que facilitaba la comunicación y el transporte dentro del imperio. Agricultura: Desarrollaron avanzadas técnicas agrícolas, como terrazas escalonadas en las laderas de las montañas, para maximizar la productividad. Religión: Adoraban a dioses como Inti (el dios sol) y la Pachamama (la madre tierra). Los gobernantes incas eran considerados descendientes de Inti. Arquitectura Incaica: Construyeron impresionantes estructuras arquitectónicas, como Machu Picchu, utilizando técnicas de construcción precisas y duraderas. Economía Basada en Ayllus: La sociedad se organizaba en comunidades llamadas ayllus, donde compartían recursos y trabajaban la tierra colectivamente. Quipus: Utilizaron el quipu, un sistema de cuerdas con nudos, para registros numéricos y contabilidad, ya que no tenían un sistema de escritura alfabética. Mit'a: Implementaron el sistema de mit'a, un trabajo obligatorio [...]

Por |2023-12-29T18:37:51+01:0029 diciembre, 2023|Historia|Sin comentarios

Características del Sistema Solar

Estas son algunas de las características más importantes de nuestro sistema solar: Sistema Planetario: El Sistema Solar es un sistema planetario que comprende ocho planetas que orbitan alrededor del Sol, siendo Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El Sol: El Sol, una estrella tipo-G, que constituye el 99,86% de la masa total del Sistema Solar. Su energía resulta del cúmulo de procesos de fusión nuclear que se dan en su interior, es decir, en su núcleo. Objetos Adicionales: Además de los planetas, el Sistema Solar incluye el cinturón de asteroides, el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, que albergan una diversidad de cuerpos celestes, desde asteroides hasta cometas. Origen: Se formó hace aproximadamente 4568 millones de años por el colapso gravitacional de una nube molecular en la Vía Láctea, dando origen a la nebulosa protosolar. Planetas: Divididos en planetas interiores (rocosos) y exteriores (gaseosos), los ocho planetas varían en tamaño, composición y atmósfera, contribuyendo a la diversidad del sistema. Satélites y Anillos: Numerosos satélites naturales y [...]

Por |2023-12-29T18:30:16+01:0029 diciembre, 2023|Astronomia|Sin comentarios

Características de Los Lípidos

Composición de los lípidos: Los lípidos son biomoléculas orgánicas, que están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, con una proporción mayor de carbono e hidrógeno en comparación con el oxígeno. Esta composición les proporciona propiedades únicas, como por ejemplo, su capacidad para almacenar energía de manera eficiente. Funciones de los lípidos: Los lípidos cumplen diversas funciones vitales en los organismos. Actúan como reservas de energía almacenada en forma de triglicéridos, proporcionando una fuente eficaz de combustible. Además, son componentes esenciales de las membranas celulares, contribuyendo a su estructura y permeabilidad. Algunos lípidos, como las prostaglandinas, actúan como mensajeros químicos, regulando procesos fisiológicos y mediando respuestas inflamatorias. Tipos de lípidos: Existen diversos tipos de lípidos, cada uno con funciones específicas. Los triglicéridos, por ejemplo, son clave en el almacenamiento de grasa, mientras que los fosfolípidos, desempeñan un papel crucial como componentes estructurales de las membranas celulares. Los esteroides, como las hormonas y el colesterol, tienen funciones reguladoras en procesos metabólicos y hormonales. Insolubilidad: Los lípidos son generalmente insolubles en agua debido [...]

Por |2023-12-29T18:22:32+01:0029 diciembre, 2023|Alimentacion, Química|Sin comentarios

Tercera Ley de Newton

La Tercera Ley de Newton, también conocida como la Ley de Acción y Reacción, establece que por cada acción hay una reacción de igual magnitud pero en sentido opuesto. Esto significa que si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, el objeto B ejercerá una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta sobre el objeto A. Esta ley es fundamental para comprender las interacciones entre objetos y cómo las fuerzas actúan en pares recíprocos, contribuyendo a la estabilidad y movimiento en el universo físico. Ejemplos de aplicación de la 3ª Ley de Newton Veamos algunos ejemplos donde podemos aplicar la Ley de Acción y Reacción: Ejemplo 1: Cohetes en el Espacio La tercera ley de Newton establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. En el caso de los cohetes, la expulsión de gases a alta velocidad hacia atrás genera una fuerza de reacción hacia adelante, propulsando al cohete en el espacio. Ejemplo 2: Salto de un Trampolín Cuando una persona salta en un [...]

Por |2023-12-29T17:44:44+01:0029 diciembre, 2023|Física|Sin comentarios

Título