¿Alguna vez has notado lo difíciles que pueden ser las palabras compuestas para algunos estudiantes? Pueden reconocer “sol” y “flor” por separado, pero unirlas como girasol no siempre les resulta natural. Por eso creé esta actividad práctica de clasificación, para ayudar a los peques a hacer esas conexiones de manera más visual e interactiva.
¿Quieres este recurso?
Puedes conseguirlo, junto a muchos otros materiales, en mi tienda de Teachers Pay Teachers.
Pensado para estudiantes de 2.º y 3.º grado, este imprimible les da una forma clara y manipulativa de identificar palabras compuestas. Yo lo he usado en centros de lectura, como actividad para quienes terminan rápido, e incluso durante el trabajo en grupos pequeños cuando quiero algo independiente pero significativo.
¿Qué incluye este imprimible?
Este recurso es breve, pero muy útil. Incluye:
- 1 hoja para el estudiante, donde deben recortar una serie de palabras y clasificarlas en dos categorías: Palabras compuestas y No compuestas
- 1 hoja con las respuestas, perfecta para que el alumnado se autocorrija o para usarla tú durante una revisión rápida
¿Cómo se usa?
Los estudiantes recortan las palabras que aparecen en la parte inferior de la hoja. Luego, las clasifican y pegan bajo el título que corresponda. Así de fácil, pero muy efectivo. Reforzamos vocabulario, conciencia de palabras y pensamiento crítico todo en uno.
Lo que más me gusta es que no se trata solo de subrayar o marcar. El hecho de recortar y pegar agrega un componente motor que les encanta y convierte el ejercicio en una actividad mucho más entretenida.
¡Sugerencias!
Ideal para centros de lectura: Es fácil de preparar y permite el trabajo independiente.
Perfecto para estudiantes que terminan antes: Los mantiene ocupados con una tarea útil y sin necesidad de apoyo extra.
Puedes adaptarlo: Para quienes necesiten más apoyo, puedes trabajar algunos ejemplos en grupo antes de comenzar o mostrar un cartel visual con palabras compuestas comunes.
Las palabras compuestas no tienen por qué ser complicadas. Con esta actividad rápida e interactiva, los estudiantes manipulan físicamente las palabras y piensan en cómo están formadas. Es una tarea sencilla que puede tener un gran impacto.
Deja tu comentario