¿Qué es la sístole en el corazón?

La sístole es una fase del ciclo cardíaco que representa la contracción del corazón. Durante la sístole ventricular, los ventrículos se contraen, enviando sangre a las arterias para ser distribuida a los pulmones y al resto del cuerpo. La sístole auricular ocurre antes de la sístole ventricular y representa la contracción de las aurículas, que impulsa la sangre hacia los ventrículos. La sístole, junto con la diástole, mantiene la circulación sanguínea y asegurar un flujo constante de sangre para oxigenar los órganos y tejidos del cuerpo.

¿Qué son las aurículas del corazón?

Las aurículas son dos cámaras superiores del corazón que reciben sangre de todo el cuerpo (aurícula izquierda) y de los pulmones (aurícula derecha). Descargar ficha La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada de las venas pulmonares y la envía al ventrículo izquierdo para ser bombeada hacia el cuerpo. La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada de las venas sistémicas y la envía al ventrículo derecho para ser bombeada hacia los pulmones. Las aurículas se contraen para completar el ciclo de llenado del corazón y permitir una adecuada circulación sanguínea a través del sistema circulatorio.

¿Qué son los Ventrículos del corazón?

Los ventrículos son dos cámaras inferiores del corazón, responsables de bombear sangre hacia el cuerpo (ventrículo izquierdo) y hacia los pulmones (ventrículo derecho). Descargar ficha El ventrículo izquierdo recibe sangre oxigenada del atrio izquierdo y la envía a través de la arteria aorta para distribuirla a todo el organismo. El ventrículo derecho recibe sangre desoxigenada del atrio derecho y la bombea a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones para obtener oxígeno. Estos ventrículos se contraen rítmicamente, permitiendo la circulación sanguínea eficiente y el funcionamiento adecuado del sistema circulatorio.

¿Qué es el Apéndice?

El apéndice es un pequeño órgano en forma de bolsa ubicado en el ciego, que es la primera parte del intestino grueso. Aunque su función exacta no está completamente entendida, se cree que el apéndice puede tener un papel en el sistema inmunológico y en el mantenimiento de las bacterias intestinales beneficiosas. Sin embargo, puede volverse inflamado y causar una afección conocida como apendicitis, que requiere cirugía para su remoción. Aunque el apéndice no es esencial para la vida, su inflamación puede ser potencialmente grave y requiere atención médica inmediata.

¿Qué es el Recto?

El recto es una parte del sistema digestivo que forma la última porción del intestino grueso. Es una estructura muscular que se extiende desde el colon sigmoide hasta finalmente llegar al ano. Descargar ficha Su función principal es almacenar temporalmente las heces fecales antes de la eliminación. Durante la defecación, los músculos del recto se contraen, permitiendo la expulsión controlada de las heces a través del ano. Es una parte importante del proceso de eliminación de desechos del cuerpo y contribuye a mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el organismo.

¿Qué es el Esófago?

El esófago es un conducto muscular que forma parte de nuestro sistema digestivo y cuya función es conectar la boca con el estómago. Descargar ficha Su función principal es transportar el bolo alimenticio, una vez tragado, desde la faringe hasta el estómago, mediante contracciones musculares llamadas movimientos peristálticos. El esófago está revestido por una capa de tejido llamada mucosa, que lo protege contra la irritación causada por los alimentos. Podemos afirmar con total seguridad que es una estructura esencial para el proceso de alimentación y la conducción de los alimentos hacia el estómago para su posterior digestión.

¿Qué son las Glándulas Salivales?

Las glándulas salivales son estructuras del sistema digestivo que producen y liberan saliva en nuestra boca. Descargar ficha Precisamente estas glándulas, son las que producen la saliva, que es un líquido que contiene enzimas digestivas que inician la descomposición de los alimentos, facilitando la masticación y la deglución. También ayuda a mantener la humedad en la boca, lubricar los alimentos para facilitar su paso por el esófago y proteger los dientes contra la caries. Las tres principales glándulas salivales son la parótida, la submaxilar y la sublingual, y juegan un papel esencial en el proceso de alimentación y la preparación de los alimentos para la digestión.

¿Qué es la Boca?

La boca es la primera parte de nuestro sistema digestivo y esencial para el proceso de alimentación y posterior digestión. Descargar ficha Es precisamente en nuestra boca, donde los dientes mastican los alimentos, y las glándulas salivales producen saliva que humedece y comienza la descomposición química de los alimentos. La lengua ayuda a mezclar los alimentos con la saliva y a formar lo que se conoce como bolo alimenticio, para que pueda bajar correctamente procesado hacia el esófago. Además, la boca es el inicio del tracto gastrointestinal, donde se inician las reacciones enzimáticas para la digestión de carbohidratos. Por lo tanto, podemos concluir que nuestra boca, es una etapa fundamental para la preparación de los alimentos antes de pasar al esófago y continuar su proceso digestivo.

¿Qué es la Glotis?

La glotis es la abertura que tenemos en nuestra garganta, y que se encuentra ubicada en la laringe, concretamente entre las cuerdas vocales. Descargar ficha En la ilustración de arriba puedes ver como es la glotis cuando está abierta o cerrada, y también las cuerdas vocales. Es una parte crucial del sistema respiratorio y fonador, permitiendo el paso del aire hacia los pulmones y la producción de sonidos al hablar. Durante la fonación, las cuerdas vocales se ajustan y vibran en la glotis, generando diferentes tonos y frecuencias que forman el habla. La glotis también juega un papel importante en la regulación del flujo de aire durante la respiración y la protección de las vías respiratorias en ciertas situaciones, como en la tos o el estornudo.

¿Qué es la Epíglotis?

La epiglotis es una estructura de materia cartilaginosa que está ubicada en la base de nuestra lengua, y forma parte del sistema respiratorio. Veámoslo en una ilustración. Descargar ficha Su función principal es proteger las vías respiratorias durante la deglución, evitando que los alimentos y líquidos entren en la tráquea. Durante la ingestión de alimentos, la epiglotis se cierra automáticamente para cubrir la entrada de la tráquea, desviando el bolo alimenticio hacia el esófago. Este mecanismo de protección evita la aspiración de partículas y asegura que los alimentos se dirijan hacia el tubo digestivo adecuado, contribuyendo a una alimentación segura y una respiración efectiva.

Título