¿Qué es el Parto?

El parto es el proceso mediante el cual un bebé sale del útero materno y entra al mundo exterior. Es una etapa fundamental del embarazo y ocurre cuando el bebé ha alcanzado la madurez suficiente para nacer. Descargar ficha Durante el parto, la madre experimenta contracciones uterinas que ayudan a expulsar al bebé a través del canal de parto. Una vez que el bebé nace, se corta el cordón umbilical y el recién nacido inicia su vida independiente fuera del útero, comenzando así su desarrollo y crecimiento en el entorno externo.

¿Qué es la Glándula Pituitaria?

La glándula pituitaria, también conocida como hipófisis, es una glándula endocrina en forma de guisante situada en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo. Descargar ficha Es conocida como la "glándula maestra" porque controla la secreción de hormonas en todo el cuerpo y regula diversas funciones, incluyendo el crecimiento, la reproducción, el metabolismo y el equilibrio hormonal. La glándula pituitaria produce y libera hormonas que afectan otras glándulas endocrinas, como la tiroides, las glándulas suprarrenales y los ovarios o testículos, influyendo en el funcionamiento y el desarrollo del cuerpo y la mente.

¿Qué es un Neurotransmisor?

Los neurotransmisores son sustancias químicas que actúan como mensajeros en el sistema nervioso para transmitir señales entre las neuronas. Descargar ficha Cuando una neurona se activa, libera neurotransmisores en las sinapsis, que son pequeños espacios entre las neuronas. Estos neurotransmisores se unen a receptores en la neurona receptora, generando una respuesta eléctrica o química que continúa la transmisión de la señal. Los neurotransmisores son fundamentales para la comunicación y coordinación de las funciones del sistema nervioso, incluyendo los procesos cognitivos, emocionales y motores. Alteraciones en los neurotransmisores pueden estar relacionadas con trastornos neurológicos y psiquiátricos.

¿Qué es la Melanina?

La melanina es un pigmento natural que se encuentra en la piel, cabello y ojos de los seres humanos y otros animales. Descargar ficha Es producida por células especializadas llamadas melanocitos y es responsable por lo tanto, del color de la piel, cabello y ojos. La cantidad y tipo de melanina que tengamos en nuestro cuerpo determinan el tono exacto de piel y el color del cabello y ojos de una persona. Además de su función estética visible a simple vista, la melanina protege la piel contra la radiación ultravioleta del sol, lo que ayuda a prevenir el daño celular y el envejecimiento prematuro de la piel.

¿Qué es la Hipodermis?

La hipodermis es la capa más profunda de la piel, situada debajo de la dermis. Está compuesta principalmente por células grasas o adipocitos, así como tejido conectivo. Descargar ficha Su función primordial es actuar como un aislante térmico, protegiendo el cuerpo contra cambios bruscos de temperatura y amortiguando golpes. También almacena energía en forma de grasa y participa en la regulación del metabolismo. La cantidad de tejido adiposo subcutáneo puede variar en cada individuo y afectar la apariencia física, además de estar relacionada con factores de salud como el índice de masa corporal y la obesidad.

¿Qué es la Dermis?

La dermis es la capa de la piel que se encuentra debajo de la epidermis. Es más gruesa y contiene diversos tejidos, como colágeno y elastina, que proporcionan elasticidad y resistencia a la piel. La dermis contiene vasos sanguíneos, nervios y folículos pilosos, y también alberga las glándulas sudoríparas y sebáceas. Además, desempeña un papel vital en la regulación de la temperatura corporal y en la protección contra lesiones y agentes externos. La dermis es responsable de la elasticidad y firmeza de la piel y es esencial para mantener su integridad estructural.

¿Qué es la Epidermis?

La epidermis es la capa externa de la piel humana. También se le conoce por el mismo nombre a la capa que recubre algunas superficies de plantas y otros organismos. Descargar ficha En los mamíferos, es una barrera protectora que ayuda a prevenir la pérdida de agua y protege el cuerpo de factores ambientales dañinos, como bacterias y rayos ultravioleta del sol. La epidermis está compuesta principalmente por células epiteliales y carece de vasos sanguíneos. Además, en la epidermis de las plantas, juega un papel esencial en la absorción y retención de agua, así como en la protección contra agentes externos.

¿Qué es un Cigoto?

El cigoto es el resultado de la fusión de un óvulo y un espermatozoide durante la fecundación. Es una célula diploide que contiene toda la información genética necesaria para desarrollar un nuevo individuo. Descargar ficha Después de la fecundación, el cigoto comienza a dividirse por mitosis para formar un embrión multicelular. A medida que las células del embrión se multiplican y diferencian, se desarrollan los diferentes tejidos y órganos del organismo en desarrollo. Este proceso de división celular y diferenciación continúa hasta que se forma un nuevo ser completamente formado.

¿Qué es la Vacuola?

Las vacuolas son orgánulos celulares que actúan como almacenes de agua, nutrientes y desechos en las células vegetales. Descargar ficha Estas estructuras se forman por el transporte de sustancias al interior de la célula y se rodean de una membrana llamada tonoplasto. Las vacuolas contribuyen a mantener la presión osmótica en la célula vegetal y también desempeñan un papel en la degradación de sustancias y la regulación del pH intracelular. Además, en las células vegetales maduras, la vacuola ocupa gran parte del espacio celular y proporciona soporte estructural a la planta.

¿Qué es el Centriolo?

Los centriolos son estructuras celulares que intervienen en la formación del citoesqueleto y la organización del huso mitótico durante la división celular. Descargar ficha Durante el proceso de replicación celular, los centriolos se duplican, formando dos pares en el centro de la célula. Luego, durante la mitosis, los centriolos se mueven hacia los polos de la célula y ayudan a separar los cromosomas durante la división celular. Además, los centriolos también desempeñan un papel en la formación de cilios y flagelos en algunas células, que son estructuras móviles que permiten el desplazamiento celular.

Título