¿Qué es el Copago?

El copago es la cantidad de dinero que una persona debe abonar directamente al utilizar un servicio médico cubierto parcialmente por un seguro de salud. Se trata de un mecanismo de participación en los costos, mediante el cual el asegurado comparte con la entidad aseguradora una parte del gasto derivado de consultas, tratamientos, medicamentos u otros servicios sanitarios. Su finalidad es equilibrar el uso de los recursos de salud, fomentar la responsabilidad en el consumo y contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema. Descargar ficha En la práctica, el copago se aplica como una tarifa fija o un porcentaje del costo total del servicio. Por ejemplo, un paciente puede pagar una cantidad determinada por cada visita médica o receta, mientras que el resto es cubierto por la aseguradora o por el sistema público. La cuantía del copago depende de factores como el tipo de seguro, el nivel de ingresos del usuario, la naturaleza del tratamiento o la política sanitaria del país. En algunos sistemas de salud, los grupos más vulnerables —como [...]

Por |2025-10-13T10:21:24+02:0013 octubre, 2025|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Ciclo Económico?

El ciclo económico es el proceso mediante el cual la actividad económica de un país atraviesa fases sucesivas de expansión y contracción a lo largo del tiempo. Estas variaciones se reflejan principalmente en indicadores como el producto interno bruto (PIB), el empleo, la producción y el consumo. Aunque el crecimiento económico es el objetivo general de las economías, este no ocurre de manera constante, sino que se alternan períodos de prosperidad con otros de desaceleración o recesión, conformando un patrón recurrente pero irregular. Descargar ficha El ciclo se compone, de forma general, de cuatro etapas. La primera es la expansión, caracterizada por un aumento sostenido de la producción, el consumo y la inversión. Durante esta fase, las empresas generan más empleo y los ingresos tienden a mejorar. Le sigue el auge o punto máximo, momento en el que la economía alcanza su nivel más alto de actividad antes de comenzar a desacelerarse. A partir de ahí se inicia la fase de contracción o recesión, en la que la producción disminuye, el [...]

Por |2025-10-13T10:17:42+02:0013 octubre, 2025|Economía|Sin comentarios

¿Qué es un Oficio?

Un oficio se refiere a una ocupación o actividad laboral, es decir, un tipo de trabajo, que implica habilidades y destrezas específicas. Por eso, algunos sinónimos de la palabra oficio son por ejemplo, la palabra empleo o trabajo. Los oficios, por lo general, son prácticos y manuales, y abarcan una variedad de campos como la construcción, la carpintería o la fontanería. Los profesionales de oficios adquieren sus habilidades y conocimientos a través de la formación práctica y teórica previa a la adquisición de su trabajo. Estas habilidades se pueden adquirir de diferentes maneras: a través de carreras universitarias, ciclos, formación profesional, etc. Los diferentes oficios existentes desempeñan roles esenciales en la sociedad al proporcionar servicios especializados y contribuir al funcionamiento y desarrollo de diversas industrias y comunidades. Profesiones como carpinteros, electricistas, plomeros y albañiles son esenciales para la construcción y mantenimiento de las infraestructuras de las que disponemos en nuestra sociedad. Los trabajadores en el sector de la salud, como médicos, enfermeros y paramédicos, brindan atención vital a la población por [...]

Por |2024-01-26T17:04:28+01:0026 enero, 2024|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Crecimiento Demográfico?

El crecimiento demográfico se refiere al aumento neto de la población en un área específica durante un período de tiempo determinado. Se calcula considerando la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones, así como los movimientos migratorios. Un crecimiento demográfico positivo implica un aumento en el tamaño de la población, mientras que uno negativo indica una disminución. Este fenómeno puede tener implicaciones significativas en aspectos como la economía, la planificación urbana y la distribución de recursos en una sociedad. Descargar ficha

Por |2023-12-29T13:37:40+01:0029 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Liberalismo?

El liberalismo es una corriente política y económica que defiende la libertad individual, la propiedad privada, y la limitación del poder del Estado en la vida de las personas. Se fundamenta en la idea de derechos individuales, la igualdad ante la ley y la libre competencia en la economía. Surgido en el siglo XVII, el liberalismo ha evolucionado en diversas formas, desde el liberalismo clásico hasta variantes contemporáneas. Sus principios han influido en la formación de sistemas democráticos y economías de mercado en todo el mundo. Descargar ficha

Por |2023-12-29T13:05:01+01:0029 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es la Renta Variable?

La renta variable se refiere a instrumentos financieros cuyo rendimiento no está preestablecido y puede variar según las condiciones del mercado. A diferencia de lo que ocurre con la renta fija, la renta variable es un tipo de inversión formada por todos aquellos activos financieros en los que la rentabilidad de la inversión y la devolución del capital invertido no están garantizados, es decir no se conoce. Se llama así porque la rentabilidad “varía“, ya que depende de distintos factores como la evolución de los mercados financieros, la situación de la empresa o su propia evolución dentro del entorno financiero entre otros. Descargar ficha

Por |2023-12-20T15:24:36+01:0020 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es la Renta Fija?

La renta fija es una forma de inversión en la que un inversor presta dinero a un emisor, ya sea un gobierno o una empresa, a cambio de pagos regulares de intereses y la devolución del capital al vencimiento del plazo acordado. Los instrumentos de renta fija incluyen bonos, pagarés y otros valores de deuda. Este tipo de inversión ofrece ingresos predecibles y menor riesgo en comparación con la renta variable, aunque los rendimientos suelen ser más moderados. La renta fija es esencial en la diversificación de carteras y estrategias de inversión. Descargar ficha

Por |2023-12-20T15:20:17+01:0020 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es la Propiedad Privada?

La propiedad privada es un concepto fundamental en el sistema económico y legal que otorga a individuos o entidades el derecho exclusivo de poseer, usar y disponer de bienes y recursos. Este derecho protege la autonomía y la libertad individual en la toma de decisiones económicas. La propiedad privada implica que los dueños tienen control sobre sus posesiones y pueden transferirlas a otros. Este principio es central en sistemas capitalistas, incentivando la inversión, la eficiencia y la responsabilidad en la gestión de recursos y activos. Descargar ficha

Por |2023-12-19T19:41:39+01:0019 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es un Banco Central?

Un banco central es una institución financiera independiente, generalmente controlada por el gobierno, responsable de crear y ejecutar las políticas monetarias para estabilizar la economía. Es decir, la principal función de un banco central dentro de un país es la de emitir la moneda de dicho país, regular la oferta monetaria y controlar las tasas de interés. Algunos de los bancos centrales más influyentes del mundo son: La Reserva Federal de EE. UU. El Banco Central Europeo (BCE). El Banco de Inglaterra (BOE). El Banco Nacional Suizo (SNB). El Banco de la Reserva de Australia (RBA). El Banco de Japón (BOJ). Digamos que un banco central, sería algo como un "banco de los bancos" y se encarga de controlar y supervisar el sistema financiero del país. Además, el banco central juega un papel clave en la gestión de las reservas internacionales y puede intervenir en los mercados financieros para controlar la inflación, mantener la estabilidad cambiaria y promover el crecimiento económico. Descargar ficha

Por |2023-12-16T12:35:12+01:0016 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es la Inversión Pública?

La inversión pública es un concepto que hace referencia al gasto que realiza el gobierno de un país o nación en proyectos y programas destinados a mejorar y desarrollar la infraestructura y los servicios públicos del mismo. Estos gastos pueden incluir una amplia variedad de inversiones, entre las que pueden destacar: construcción de escuelas, arreglo de carreteras o construcción de obras públicas. La inversión pública ayuda a generar crecimiento económico dentro de la comunidad, ya que genera empleos y mejora la calidad de vida de las personas. Un ejemplo de inversión pública Por ejemplo, si se decide construir un tren de cercanías, este va a mejorar la calidad de vida de las personas porque se va a contratar a muchos obreros para su construcción y se va a ayudar a las personas a tener más facilidades de movilidad entre diferentes zonas o ciudades. Los gobiernos planifican y ejecutan estas inversiones como parte de su responsabilidad para promover el bienestar social y el progreso sostenible. Descargar ficha

Por |2023-12-16T12:30:12+01:0016 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

Título