Acerca de Profe Recursos

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Profe Recursos ha creado 3408 entradas de blog.

¿Qué es una Locución Adverbial?

Una locución adverbial es un conjunto de palabras que funcionan como un adverbio, es decir, que proporcionan información sobre cómo, cuándo, dónde, o en qué medida ocurre una acción en una oración. A menudo, se forma mediante la combinación de preposiciones y adverbios, como "a menudo", "con cuidado" o "sin duda". Estas expresiones aportan detalles adicionales al verbo, modificando el significado de la oración. Su uso enriquece el lenguaje, ofreciendo matices y precisión en la descripción de acciones y circunstancias en el discurso. Descargar ficha

Por |2023-12-20T15:03:39+01:0020 diciembre, 2023|Lengua y Literatura|Sin comentarios

Tipos de Fonemas

Antes de adentrarnos en cuantos tipos de fonemas podemos diferenciar, es conveniente que recordemos cual es la definición de fonema: Un fonema es la unidad básica de sonido en un idioma, que tiene significado distintivo. Es decir, a diferencia de la letra, que es una representación gráfica, el fonema es la entidad sonora mínima que puede cambiar el significado de una palabra. Una vez recordado el concepto, veamos cuantos tipos de fonemas coexisten en la lengua española: Fonemas Vocálicos Sonidos producidos sin obstrucción del flujo de aire, donde la lengua y los labios configuran la vocalización. Ejemplos: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/. Fonemas Consonánticos Sonidos producidos con algún grado de obstrucción del flujo de aire mediante lengua, labios o ambos. Ejemplos: /p/, /t/, /s/, /m/, /n/. Descargar ficha

Por |2023-12-20T14:57:55+01:0020 diciembre, 2023|Sin categoría|Sin comentarios

Ejemplos de Fonemas

Antes de ver los ejemplos, recordemos la definición de fonema: Un fonema es la unidad básica de sonido en un idioma, que tiene significado distintivo. Aquí tienes algunos ejemplos de palabras descompuestas en sus correspondientes fonemas: Casa: /k/, /a/, /s/, /a/. Cien: /s/, /i/, /e/, /n/. Juguete: /x/, /u/, /g/, /e/, /t/, /e/. Cinco: /s/, /i/, /n/, /k/, /o/ Cielo: /s/, /i/, /e/, /l/, /o/ Agua: /a/, /g/, /u/, /a/ Flor: /f/, /l/, /o/, /r/ Hoja: /o/, /h/, /a/ Nube: /n/, /u/, /b/, /e/ Verde: /b/, /e/, /r/, /d/, /e/ Descargar ficha

Por |2023-12-20T14:50:13+01:0020 diciembre, 2023|Lengua y Literatura|Sin comentarios

¿Qué es un Fonema?

Un fonema es la unidad básica de sonido en un idioma, que tiene significado distintivo. A diferencia de la letra, que es una representación gráfica, el fonema es la entidad sonora mínima que puede cambiar el significado de una palabra. Para entePor ejemplo, en español, "casa" y "vaso" se diferencian por el fonema /k/ y /b/ respectivamente. Los fonemas varían entre idiomas y dialectos, y su estudio es esencial en la fonología, que explora la estructura y la función de los sonidos en las lenguas.

Por |2023-12-20T14:41:16+01:0020 diciembre, 2023|Sintaxis|Sin comentarios

Ejemplos de Eufemismos

Un eufemismo es una expresión suavizada o menos directa que se utiliza para reemplazar términos considerados bruscos, ofensivos o tabúes. Veamos a continuación algunos ejemplos de este tipo de expresiones: En situación de calle: Eufemismo para referirse a personas sin hogar. Hacer aguas mayores: Eufemismo para indicar la necesidad de ir al baño. Un poco pasado de peso: Eufemismo para no llamar a alguien obeso. Tomar prestado sin permiso: Eufemismo para referirse al robo. No estar en su mejor momento de salud: Eufemismo para indicar enfermedad Condiciones meteorológicas adversas: Eufemismo para describir mal tiempo. Salir de la empresa: Eufemismo para referirse a un despido laboral. Descargar ficha

Por |2023-12-20T13:25:00+01:0020 diciembre, 2023|Lengua y Literatura|Sin comentarios

¿Qué es un Eufemismo?

Un eufemismo es una expresión suavizada o menos directa que se utiliza para reemplazar términos considerados bruscos, ofensivos o tabúes. Este recurso lingüístico busca suavizar la realidad, a menudo por respeto, decoro o para evitar incomodidad. Por ejemplo, decir "descansar en paz" en lugar de "morir" o "persona de la tercera edad" en lugar de "anciano". Los eufemismos son comunes en diversos contextos, desde la comunicación cotidiana hasta la publicidad, y reflejan las convenciones sociales y culturales que rodean ciertos temas sensibles. Descargar ficha

Por |2023-12-20T13:22:48+01:0020 diciembre, 2023|Lengua y Literatura|Sin comentarios

¿Qué es un Interfijo?

Un interfijo es un morfema que se inserta entre los elementos de una palabra compuesta para facilitar su pronunciación o comprensión. Su función principal es mejorar la fluidez fonética. En español, se observa comúnmente en compuestos de palabras que empiezan y terminan con la misma vocal, como "radioemisora", donde la "o" del primer elemento se conecta con la "e" del segundo mediante el interfijo "-e-", facilitando la pronunciación. El interfijo contribuye a suavizar la transición entre los elementos de la palabra compuesta, mejorando la cohesión y la fonética. Descargar ficha

Por |2023-12-20T13:20:38+01:0020 diciembre, 2023|Lengua y Literatura|Sin comentarios

¿Qué es la Sílaba Átona?

Una sílaba átona es aquella que carece de acento prosódico o tonicidad, es decir, no lleva la mayor intensidad de pronunciación en una palabra. A diferencia de la sílaba tónica, la átona no resalta y suele tener una pronunciación más suave.En español, la acentuación puede variar según reglas gramaticales y ortográficas, determinando qué sílabas son tónicas y cuáles son átonas en una palabra. La correcta identificación de sílabas átonas es crucial para la pronunciación y la comprensión del ritmo en el habla y la escritura. Descargar ficha

Por |2023-12-20T13:04:07+01:0020 diciembre, 2023|Gramatica|Sin comentarios

¿Qué es una Sílaba Tónica?

Una sílaba tónica es aquella en la que recae el acento prosódico, es decir, la mayor intensidad de pronunciación dentro de una palabra. Esta sílaba resalta más que las demás, generando un patrón rítmico en la lengua. La ubicación de la sílaba tónica puede variar según el acento gramatical y ortográfico. En español, la acentuación se rige por reglas específicas, y la correcta identificación de la sílaba tónica es esencial para la pronunciación correcta y la comprensión del ritmo en la lengua hablada y escrita. Descargar ficha

Por |2023-12-20T13:01:58+01:0020 diciembre, 2023|Gramatica|Sin comentarios

Tipos de Sujetos

El sujeto de una oración es el elemento gramatical que realiza la acción o sobre el cual recae la acción del verbo. Constituye la parte principal de la oración y puede ser un sustantivo, pronombre o grupo de palabras. Ejemplos: "Juan estudia matemáticas" (Juan es el sujeto). En este post, vamos a ver y analizar con ejemplos, cuales son los 4 tipos de sujetos que existen en nuestro leguaje: Sujeto Paciente El sujeto paciente es aquel que recibe la acción del verbo, destacando quién o qué experimenta la acción sin realizarla. Ejemplo: "El libro fue leído por Juan." Sujeto Agente El sujeto agente es quien realiza la acción del verbo, siendo el actor principal en la oración. Ejemplo: "Juan leyó el libro." Sujeto Expreso El sujeto expreso es aquel que se nombra directamente en la oración, identificando quién realiza la acción. Ejemplo: "María pintó el cuadro." Sujeto Tácito El sujeto tácito no se menciona explícitamente en la oración, pero se deduce por el verbo y contexto. Ejemplo: "Llueve" (sujeto tácito: "el [...]

Por |2023-12-20T12:59:25+01:0020 diciembre, 2023|Sintaxis|Sin comentarios

Título