¡Hola profes! Hoy quiero compartir con vosotros un recurso ideal para vuestras clases de inglés, especialmente si trabajáis con los más peques o con alumnado que necesita apoyos visuales y actividades manipulativas.

 

Se trata de un set de tarjetas para comparar tamaños (Comparing Sizes Task Cards), pensado para ayudar a nuestros alumnos a diferenciar entre objetos grandes y pequeños de forma visual, clara y muy atractiva.

Actividad big small en ingles

¿Quieres este recurso?

Puedes conseguirlo, junto a muchos otros materiales, en mi tienda de Teachers Pay Teachers.

Ver el recurso en TPT

¿Qué habilidades vamos a trabajar?

Aunque el objetivo principal es que los peques aprendan a distinguir entre big y small, estas tarjetas también son estupendas para trabajar:

  • La atención (atending skills)
  • Habilidades funcionales (life skills)
  • Motricidad fina (fine motor skills)

Así que no solo estamos enseñando vocabulario, ¡también estamos desarrollando otras competencias clave para su día a día!

¿Qué incluye el recurso?

El set está compuesto por:

  •  50 tarjetas con fotos reales:
    • 25 tarjetas para identificar objetos grandes.
    • 25 tarjetas para identificar objetos pequeños.
  • Una versión digital en PowerPoint (también compatible con Google Slides).

Las imágenes son de alta calidad, cuidadosamente seleccionadas para captar la atención de nuestros peques y facilitar el aprendizaje.

Utilización del recurso en el aula o en casa

Cada tarjeta viene en una página individual, lo que facilita muchísimo la impresión. Pero si prefieres ahorrar papel o reducir el tamaño, puedes ajustar la configuración de tu impresora para que salgan 2 o 4 tarjetas por página.

Una vez impresas, puedes plastificarlas para hacerlas más duraderas. Y después… ¡a trabajar! Los alumnos pueden señalar o rodear la opción correcta, tanto en la versión impresa como en la digital.

¿Para qué tipo de alumnado es ideal?

Este recurso es muy versátil, perfecto para:

  1. Etapas de Infantil y primeros cursos de Primaria.
  2. Alumnado con necesidades educativas especiales.
  3. Peques que están aprendiendo inglés como segunda lengua.
  4. Momentos de trabajo individual, rincones o estaciones de aprendizaje.

Como ves, es un recurso súper completo, pensado para que lo puedas adaptar a tus rutinas y necesidades. Si te interesa, échale un vistazo a la vista previa para ver algunas de las tarjetas incluidas.

¡Espero que te sea tan útil como a mí en el aula!