¿Qué es un Abogado?

Un abogado es un profesional del derecho (ver definición de derecho) capacitado para ofrecer asesoramiento legal y representación en cuestiones legales. Su función abarca áreas muy diferentes entre si, como por ejemplo litigios, contratos, transacciones legales y asuntos judiciales. Algunas de las especialidades de abogados más comunes son: abogados penalistas (derecho penal), abogados laboralistas y abogados de familia (derecho civil) Los abogados interpretan y aplican leyes, investigan casos, ofrecen orientación legal a sus clientes, redactan documentos legales y representan a clientes en los tribunales, a la hora de acudir a los juicios. El papel de los abogados es crucial para conseguir una sociedad donde haya justicia y una serie de derechos que favorezcan a los ciudadanos y a a convivencia entre ellos. Los abogados pueden especializarse en campos como el derecho penal, civil, laboral, fiscal o de propiedad intelectual, adaptándose a las necesidades específicas de quienes buscan asistencia legal. Descargar ficha

Por |2023-12-15T11:47:52+01:0015 diciembre, 2023|Cultura, Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Derecho Civil?

El derecho civil es una variante del derecho, que se especializa en la regulación de las interacciones privadas que se dan entre individuos, abordando áreas tan importantes a nivel de sociedad como lo son el matrimonio, el divorcio, las herencias,  los contratos, la propiedad y la responsabilidad civil. Su objetivo principal reside en brindar un marco legal para la resolución de disputas entre partes privadas, estableciendo así los cimientos para una convivencia sin fricciones. Descargar ficha Además, el derecho civil incorpora principios fundamentales como la autonomía de la voluntad y la igualdad ante la ley. Aunque las leyes civiles pueden variar entre jurisdicciones, comparten la misión fundamental de facilitar la administración de justicia y promover la equidad en asuntos no penales, contribuyendo de manera significativa al mantenimiento del orden y la estabilidad social.

Por |2023-12-14T21:08:10+01:0014 diciembre, 2023|Cultura, Economía|Sin comentarios

¿Qué es la Arquitectura?

La arquitectura es una disciplina artística y técnica que abarca tanto el diseño, como la construcción de estructuras físicas. La arquitectura es la responsable de la creación de edificios y viviendas, hasta monumentos y paisajes urbanos. Es decir, un ejemplo de arquitectura puede ser un edificio de nuestro barrio, pero también puede ser la construcción de un parque para niños o la construcción de una glorieta. Su alcance abarca más allá de la construcción de viviendas, ya que la arquitectura también esta enfocada hacia la creación de monumentos, instalaciones públicas y paisajes urbanos que no solo cumplen con propósitos prácticos, sino también estéticos. Reflejando valores sociales e históricos, la arquitectura moldea el entorno y afecta la experiencia humana. Además, su conexión con la historia de las naciones y los países, la podemos evidenciar en construcciones muy icónicas y conocidas por todos como por ejemplo, el Coliseo en Roma, que cuenta historias del pasado. Descargar ficha

Por |2023-12-14T21:01:58+01:0014 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Gasto Público?

El gasto público se refiere a la utilización de recursos financieros por parte del gobierno para financiar sus actividades y programas. Incluye inversiones en infraestructuras, educación, salud, defensa, servicios públicos y otras áreas. Este gasto busca promover el bienestar social, estimular el crecimiento económico y abordar necesidades colectivas. En España, por ejemplo, las mayores inversiones de gastos públicos se destinan a los siguientes servicios: Protección social: 17,6% del PIB, Gastos ordinarios: 6,9% del PIB, Sanidad: 6,1% del PIB, Inversiones: 4,4% del PIB y Educación: 4,1% del PIB. Los presupuestos gubernamentales asignan fondos a diversas áreas con el objetivo de satisfacer demandas y metas sociales. Sin embargo, el equilibrio y la eficiencia en el gasto público son temas clave, ya que su uso puede impactar directamente en el desarrollo sostenible y en la calidad de vida de la población. Descargar ficha

Por |2023-12-14T20:53:03+01:0014 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Derecho?

El derecho es un sistema normativo que establece las reglas, normas leyes y principios que rigen la conducta de individuos y entidades en una sociedad. La principal misión del derecho es buscar la justicia, la igualdad y el orden social, todo ello gestionado de una manera correcta con el objetivo de buscar un equilibrio de justicia en la sociedad y lograr el bienestar social de una comunidad, nación o país. Algunas de las ramas en las que se divide el derecho son: El derecho civil El derecho penal El derecho laboral El derecho administrativo. Descargar ficha Algunos ejemplos de estas ramas son los siguientes: La regulación de un matrimonio pertenece al derecho civil. La penalización tras un accidente de tráfico pertenece al derecho penal. La regulación de las horas de una jornada laboral pertenece al campo del derecho laboral. Las multas de tráfico pertenecen al derecho administrativo. El derecho también se ocupa de la protección de libertades individuales, la propiedad y la aplicación de sanciones en caso de violaciones. Su objetivo [...]

Por |2023-12-14T15:36:53+01:0014 diciembre, 2023|Economía|1 comentario

¿Qué es el Comercio Internacional?

El comercio internacional, se refiere al el intercambio de bienes, servicios y recursos entre países. Este tipo de comercio, facilita la globalización económica, ya que permite que las naciones se especialicen en la producción de bienes para exportación, pudiendo asi optimizar sus recursos y ofrecer beneficios a la economía mundial. Como dato curioso, añadimos que los principales países exportadores en los últimos años han sido China ($3,34B), Estados Unidos ($1,63B), Alemania ($1,56B), Japón ($731MM), y Corea del Sur ($653MM). Para conseguir la prosperidad del comercio internacional, se llevan a cabo una serie de acuerdos entre los diferentes países que se exteriorizan a través de tratados que regulan dichos acuerdos. Uno de los acuerdos de comercio internacional más conocidos a nivel mundial es el establecido en el año 1993 en la Unión Europea que permite "la libre circulación de bienes, servicios y sobre todo de los habitantes del bloque, por consiguiente pueden trabajar, vivir y viajar libremente dentro de los países miembros".  Descargar ficha

Por |2023-12-14T15:32:23+01:0014 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Comercio Electrónico?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, es un término que hace referencia a la compra y venta de bienes y servicios a través de plataformas digitales, principalmente en Internet. Algunas de las empresas de e-commerce más conocidoas por todos, y con mayor beneficio son Amazon e Ebay. El comercio electrónico implica transacciones electrónicas que pueden tener lugar entre empresas (B2B), empresas y consumidores (B2C), o entre consumidores (C2C). Estas transacciones, al ser digitales, se suelen llevar a cabo a través de pagos en línea, ya sea a través de tarjetas de crédito, otras plataformas de pago en línea como por ejemplo PayPal, etc. Los pagos en línea pueden llegar incluso a financiarse en cómodos plazos hoy en día. Este modelo de comercio ha experimentado un rápido crecimiento debido a la conveniencia, accesibilidad y globalización que ofrece. Y también ha supuesto un aumento por el gran cambio que ha sucedido en el estilo de vida de las personas en el siglo 21, sobre todo caracterizado por la inmediatez y la falta [...]

Por |2023-12-14T15:30:12+01:0014 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es el Libre Comercio?

El libre comercio es un enfoque de carácter económico que promueve la eliminación de barreras arancelarias, cuotas y demás tipos de restricciones, para fomentar el intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Uno de los principales objetivos que desea alcanzar el libre comercio es precisamente la eficiencia económica, pues si se pone en práctica de una manera efectiva, se consiguen que cada país o nación se especialice en una serie de bienes que ofrecerá al resto de países o naciones del mundo. Descargar ficha Por lo tanto, el libre comercio ayuda a aumentar la prosperidad a nivel global, pues se aprovechan los recursos de una forma mucho más lógica y efectiva y, a su vez, se estimula la competencia, algo muy beneficioso para la economía global. Los acuerdos de libre comercio, como tratados y organizaciones internacionales, facilitan este proceso al establecer reglas comunes.

Por |2023-12-14T15:27:01+01:0014 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es un Servicio Público?

Un servicio público es una actividad esencial que es proporcionada por el gobierno o por las entidades designadas para satisfacer las necesidades básicas de las personas que vivimos en una sociedad. Es decir, estos servicios ayudan al bienestar social y a una calidad de vida adecuada para las personas. Descargar ficha Entre los servicios públicos más destacados e importantes se encuentran la educación, la salud, la seguridad y el transporte. Ejemplos de estos servicios son: los hospitales, las escuelas, las comisarias de policías o incluso los autobuses públicos. Te preguntarás... ¿y cómo se financian estos servicios públicos? Pues a partir de los impuestos que pagan todos y cada uno de los ciudadanos. Los impuestos se extraen de los salarios de los contribuyentes y el gobierno gestiona el dinero en los diferentes servicios. Una correcta financiación asegura una correcta disponibilidad y calidad de los servicios públicos para toda la población.

Por |2023-12-14T15:23:52+01:0014 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

¿Qué es un Bien?

Un bien es un objeto, un producto o un recurso material que tiene utilidad y puede satisfacer las necesidades o deseos de las personas. Existen dos tipos principales de bienes: Bienes tangibles, como automóviles, ropa o alimentos. Bienes intangibles, como servicios, derechos de autor o conocimientos. Los bienes son elementos fundamentales en nuestra economía y se clasifican según su rivalidad (si el consumo de uno disminuye la disponibilidad para otros) y su exclusividad (si puede ser poseído exclusivamente por una persona). Descargar ficha Por esta razón y por la necesidad que tenemos de disponer de bienes para nuestro propio bienestar y consumo, es importante una buena gestión de a producción, distribución y consumo de bienes en nuestra sociedad.

Por |2023-12-13T22:15:26+01:0013 diciembre, 2023|Economía|Sin comentarios

Título