¡Hola profes! Hoy os traigo un recurso que me encanta porque es de esos que hacen que nuestros peques practiquen sin darse cuenta… ¡y encima se divierten mientras lo hacen! Se trata de un set de 24 tarjetas de problemas de tiempo transcurrido, perfecto para trabajar la lectura de la hora y fortalecer esas habilidades de sumar y restar tiempos que tanto cuestan al principio.
¿Quieres este recurso?
Puedes conseguirlo, junto a muchos otros materiales, en mi tienda de Teachers Pay Teachers.
¿Qué habilidades vamos a trabajar con este recurso?
Con estas tarjetas los alumnos no solo practican la lectura del reloj, sino que también desarrollan:
🕓 Cálculo mental con horas y minutos
🕑 Comprensión de duraciones y secuencias temporales
🕘 Sentido numérico aplicado al tiempo
⏰ Resolución de problemas reales relacionados con la gestión del tiempo
Y lo mejor de todo: el formato tipo test (opción múltiple A–D) les permite ganar seguridad rápidamente, ¡porque pueden autocorregirse o trabajar en parejas para comprobar sus respuestas!
¿Qué incluye el recurso?
- 24 tarjetas con problemas variados sobre tiempo transcurrido
- Hoja de respuestas (opcional para que escriban la letra correcta)
- Clave de corrección (¡ideal para autocorrección o trabajo en estaciones!)
- Versión digital en Google Slides, perfecta para proyectar o trabajar en tablets
Tipos de problemas incluidos
He intentado que sea lo más variado posible para cubrir distintos escenarios:
🔹 Hora de inicio o fin
Los peques deben deducir la hora faltante cuando conocen la duración de un evento y la hora de inicio o fin.
Ejemplo: Si una película empieza a las 4:15 y dura 1h 20min, ¿a qué hora termina?
🔹 Duración del tiempo transcurrido
Tienen que calcular cuánto ha durado una actividad conociendo la hora de inicio y de fin.
Ejemplo: Entramos a clase a las 8:30 y salimos a las 9:45. ¿Cuánto tiempo estuvimos dentro?
🔹 Eventos consecutivos
Les presento dos actividades seguidas (con o sin descanso) y deben organizar los tiempos. Esto ayuda muchísimo a trabajar la secuenciación y la lógica.
Ejemplo: Si el recreo dura 20 minutos y empieza justo después de clase, ¿a qué hora empieza la siguiente actividad?
🔹 Hora intermedia
Este tipo de problema es uno de mis favoritos porque exige que los peques visualicen el reloj y busquen el punto medio.
Ejemplo: ¿Qué hora está justo entre las 3:10 y las 4:50?
¿Cómo podemos usar este recurso en el aula?
Aquí os dejo algunas ideas que suelo utilizar:
- Rincón de matemáticas: perfectas para centros de aprendizaje o estaciones.
- Trabajo en parejas: uno resuelve y el otro verifica con la clave.
- Competencia por equipos: cada equipo responde una tarjeta y suma puntos por respuestas correctas.
- Digitalmente: usando la versión en Google Slides, ideal para proyectar y resolver juntos en clase o para mandar como tarea interactiva.
Deja tu comentario