¡Hola profes!
Hoy os traigo un recurso que seguro os va a encantar tanto como a mí para nuestras clases de Ciencias Naturales. Se trata de una actividad interactiva de clasificación sobre las relaciones simbióticas, completamente en español, que ayuda a nuestros peques a comprender de forma visual, práctica y divertida los conceptos de mutualismo, comensalismo y parasitismo.
¿Quieres este recurso?
Puedes conseguirlo, junto a muchos otros materiales, en mi tienda de Teachers Pay Teachers.
¿Qué incluye este recurso?
Este set de tarjetas está pensado para hacer el aprendizaje más manipulativo y significativo. Está compuesto por tres tipos de tarjetas que se pueden utilizar en distintos momentos de la clase:
- Tarjetas de título: Para identificar y organizar las tres categorías principales: Mutualismo, Comensalismo y Parasitismo.
- Tarjetas de definición: Con explicaciones claras y concisas de cada tipo de relación. Ideales para repasar conceptos antes de iniciar la clasificación.
- Tarjetas con ejemplos reales: Aquí es donde empieza la parte más divertida. Los alumnos analizan la interacción entre dos especies y deben decidir a qué tipo de relación simbiótica pertenece.
- Hoja de respuestas y clave de corrección: Perfecta para autocorrección o para que los peques puedan comprobar su trabajo en pareja.
¿Qué habilidades vamos a trabajar con este recurso?
- Clasificación y categorización
- Comprensión lectora
- Pensamiento crítico
- Análisis de relaciones biológicas y ecológicas.
- Trabajo cooperativo (si lo usamos en parejas o pequeños grupos)
Metodología de uso de este material
Aquí os dejo algunas ideas:
- En rincones de ciencias, como actividad autónoma.
- Como actividad de repaso antes de una evaluación.
- En grupos pequeños, a modo de reto colaborativo.
- Para introducir el tema con una dinámica más visual y manipulativa.
- Como parte de un centro de aprendizaje sobre ecosistemas.
Yo la he probado en clase y os aseguro que la motivación sube como la espuma. Les encanta debatir entre ellos cuál es la categoría correcta y justificar su elección. Es una forma muy eficaz de afianzar conceptos que, de otra forma, pueden resultar abstractos.
¡Estoy deseando saber cómo lo vais a usar en vuestras aulas!, o si eres mami o papi, ¡en casa! 😊
Deja tu comentario