¡Hola profes! Hoy quiero contaros sobre un recurso que me ha funcionado de maravilla en clase y que estoy segura de que también os va a encantar: «Haciendo Inferencias y Predicciones – Tarjetas de Inferencias con Imágenes «.

 

Como sabéis, trabajar la inferencia no siempre es tarea fácil, sobre todo con los más peques, que a veces necesitan un empujoncito para ir más allá de lo que ven. Por eso, he creado este set de tarjetas con imágenes claras, atractivas y muy cercanas a su realidad, que les ayudan a observar, pensar, relacionar y sacar conclusiones a partir de pistas visuales.

Actividad de inferencias

¿Cómo consigo este recurso?

Este recurso está disponible en nuestra tienda de TPT AQUÍ

¿Qué incluye este recurso?

30 tarjetas ilustradas que presentan escenas cotidianas, ideales para desarrollar:

  • Inferencias (¿Qué crees que está pasando? ¿Por qué?),
  • Predicciones (¿Qué crees que pasará después?),

y sobre todo, el pensamiento crítico y la observación detallada.

Cada imagen viene acompañada de una o dos preguntas abiertas para promover la expresión oral o escrita. ¡Perfectas para generar debate o para escribir pequeños textos en clase!

Las situaciones son muy variadas, desde un perro cavando en el jardín, una familia preparando un viaje, hasta un niño limpiando una mesa o una niña atándose los zapatos. ¡Todo pensado para que los peques puedan conectar con lo que ven!

¿Cómo podemos utilizar esta plantilla en el aula?

Aquí van algunas ideas que he probado en clase y que funcionan genial:

  • Rutina de la mañana o inicio de clase: Proyecta una tarjeta al entrar y que cada alumno haga su inferencia por escrito. Luego, compartidlas en grupo.
  • Centros de lectura o estaciones de trabajo: Cada peque trabaja a su ritmo con una tarjeta y responde en su cuaderno.
  • Dinámicas orales en grupo: Proyecta una imagen y deja que los alumnos discutan qué creen que está pasando o qué ocurrirá después. ¡Les encanta opinar!
  • Trabajo en parejas: Uno describe lo que ve, el otro hace una inferencia o predicción, y luego cambian roles.

¿Qué habilidades vamos a trabajar con este recurso?

✔️ Comprensión lectora (aunque no haya texto, se activa el pensamiento inferencial).
✔️ Expresión oral y escrita.
✔️ Observación y atención al detalle.
✔️ Empatía y habilidades sociales, al ponerse en el lugar de los personajes.
✔️ Creatividad e imaginación.

Formatos disponibles

Lo he preparado en versión imprimible, ideal para tener las tarjetas a mano o montar un rincón en clase.Y también en formato digital (PowerPoint y Google Slides), perfecto para proyectar o usar en pizarras digitales o tablets.

Si queréis trabajar la inferencia de forma dinámica, visual y adaptada a los intereses de los peques, este recurso es para vosotros. Personalmente, he notado cómo mejora su capacidad de razonar a partir de imágenes y cómo se animan más a participar.

¿Te gustaría que prepare una versión con más tarjetas o con niveles diferenciados por edades? Estoy preparando una ampliación y me encantaría saber qué tipo de escenas o niveles os interesan más.

¡Nos leemos, profes! Y ya sabéis, si lo probáis en clase, ¡contadme cómo os ha ido! 😊